Como siempre, es un placer compartir algunas reflexiones, recomendaciones, experiencias y conocimientos; durante el 2014 tuve la oportunidad de publicar varios post que fueron de gran interés para quienes siguen a REFLEXIONES COMUNICACIONALES, aquí les dejo los cinco más leídos durante este año; espero seguir creciendo y aprendiendo junto a ustedes durante los próximos 365 días que están por venir…
7 libros y 5 ebook recomendados sobre Comunicación Interna
Luego que “6 libros recomendados para comunicadores organizacionales” despertara gran interés en lectores de numerosos países, hoy presento -gracias al aporte de varios especialistas en Comunicación Interna, entre los que me incluyo- nuevas recomendaciones sobre qué leer.
¿Profesional de la Comunicación? 7 pistas para el éxito
La verdad estas pistas son para cualquier profesional, sin embargo quise orientarlas a los comunicadores, porque este espacio está hecho -en gran parte- para compartir e intercambiar entre quienes nos dedicamos a esta “interdisciplina” social y organizacional.
Los 9 errores más frecuentes de la comunicación gerencial
Mi profesor de Máster, el experto en Comunicación Empresarial, Michael Ritter comparte en su libro “Cultura Organizacional”, nueve errores que son muy frecuentes en la Comunicación a nivel gerencial; malas praxis que reafirman que el ocupar un “alto cargo” dentro de una compañía no endosa las capacidades de liderazgo.
La RSE necesita porque sí de la Comunicación Interna
Hay creyentes que van a su congregación y por el hecho de dar dinero (como ofrenda) creen que ya “tienen el cielo ganado”, sin importar que tan honesta/sincera sea su vida, su relación con el mundo; hay otros -que por el contrario- pueden aportar muy poco en lo económico, quizás ni lo hacen, pero su andar está lleno de acciones sinceras, honestas y solidarias. Así también pasa en el mundo empresarial.
Un mejor país es posible ¡Gracias a la Comunicación Interna!
Muy poco abordo la realidad actual de mi país, considero que muchos lo hacen simplemente para destruir sin proponer, otros para relatar una fantasía, a veces irónica; mientras que las propuestas constructivas para el desarrollo social o cultural que realmente dejan a un lado lo político, son en algunos casos descalificadas porque simplemente no concuerdan con una u otra manera de pensar; espero que en este caso sea distinto, soy fiel creyente en que la comunicación -¡Una buena comunicación!- puede hacer posible un mundo mejor; ese es el espíritu de esta reflexión en un país donde los valores y principios sociales van en detrimento (¡Lamentablemente!).
#Conversa con…
Este año también inicié una nueva sección de entrevistas #Conversa con… donde tuve la oportunidad de hablar con dos grandes maestros de la Comunicación Estratégica: Joan Costa (España) y Daniel Scheinsohn (Argentina), de quienes por lecturas, otras conversaciones y clases he aprendido un mundo acerca de esta interdisciplina.
Conversa con Daniel Scheinsohn: En Comunicación Estratégica, hay que ir más allá del Dircom
Conversa con Joan Costa: “Es posible y sustentable emprender en Comunicación”
3 Responses
Necesito que me tengo al dia siempre con estos temas tan interesantes!!
Hola Sarah… esa es la intención de REFLEXIONES COMUNICACIONALES. Que bueno tenerte por acá. Te recomiendo que te suscribas para que toda publicación nueva te llegue por correo. Saludos. #CONVERSA
Necesito que me tengan al dia siempre con estos temas tan interesantes!!