Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

6 preguntas claves para antes de producir una nota de prensa

preguntas-claves-para-antes-de-producir-una-nota-de-prensa

Para quienes se encargan de la relación con los medios de comunicación en una institución/empresa es incierto determinar en cuántos y cuáles medios será publicada una nota de prensa enviada, por más llamadas que hagan y por más amigo que sea del colega al que está haciéndole llegar la información en cualquier periódico, revista, página web,  emisora de radio o canal de TV.

El lograr esa anhelada publicación no depende sólo de lo robusta que sea la base de datos de periodistas, de lo bien que se relacionen con ellos ni del número de veces que envíen las notas de prensa.

Principalmente, debe trabajarse en función a garantizar que esa información sea atractiva, novedosa e importante para los públicos externos de la organización y -por supuesto- para los medios.

Hay seis preguntas claves que se deben hacer (como profesional de las comunicaciones) o hacérselas a quienes consideran que se debe difundir una nota de prensa:

1.- ¿El tema realmente forma parte de un proyecto estratégico de la organización?

2.- ¿Responde a las necesidades/requerimientos de unos o varios de los públicos objetivos, o beneficia a alguno de estos?

3.- ¿Se muestran logros considerables de la gestión u operaciones de la institución/empresa?

4.- ¿Se cuenta con el vocero más calificado y capacitado para declarar al respecto?

5.- ¿Es posible contar con algún vocero de los públicos beneficiarios o destinos, para enriquecer la información con una visión distinta a la organizacional?

6.- ¿Es oportuno anunciarla/publicarla en este momento?

Inicialmente también se consideró la interrogante ¿El tema a difundir está dentro del plan de comunicaciones establecido?

Sin embargo, reflexionando al respecto, hay que estar consciente que en ocasiones se generan anuncios ajenos a las áreas temáticas que se ha propuesto promover en ese plan, por lo que sería muy rígido hacerla, cuando en comunicaciones debemos ser flexibles, como en la Gerencia en general, en otro post se hablará de ello.

Al tener la mayoría de estas preguntas respondidas se habrá recorrido parte del camino, cuyo fin será llegar a nuestros públicos con el apoyo e los medios de comunicación.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo