Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

7 consejos para gestionar cuentas Twitter corporativas en móviles

7-consejos-para-gestionar-cuentas-Twitter-corporativas-en-moviles

A muchos le pueden parecer obvias algunas de las sugerencias que presento; sin embargo, siempre son útiles en momentos cuando la velocidad de la comunicación móvil nos puede arroyar si no estamos atentos de los detalles.

En esta oportunidad, dejo a un lado las reflexiones comunicacionales, y comparto esta información en calidad de usuario -día y noche- de las redes sociales. Los errores podemos cometerlos ¡Somos humanos! Pero debemos evitarlos al máximo, más cuando las cuentas Twitter que administramos son de marcas y organizaciones. Ahí, siendo claros ¡No hay lado humano que valga! La imagen de un producto o una empresa/institución puede verse afectada por menos de 140 caracteres, y los seguidores no tienen ninguna contemplación. Así que ¡Pendientes!

Aquí van mis sugerencias si gestionan varias cuentas Twitter (personales + corporativas) desde un dispositivo móvil:

1. Preferiblemente Android

No es publicidad (bueno, no me pagaron por esto). He probado las diversas aplicaciones de iOS y el de BlackBerry, en diversos dispositivos; sin pensarlo dos veces me quedo con la plataforma Android: sus apps ofrecen un mejor desempeño, facilidad y rapidez para administrar al mismo tiempo más de una cuenta Twitter.

2. Twitter para Android ¡Por ahora!

Si coincidimos -o asumieron la primera recomendación- al momento de seleccionar una app me inclino por Twitter para Android. He utilizado HootSuite, Tweedle, ÜberSocial, Seesmic, Plume y TweetCaster. Una que otra puede tener una interfaz más agradable, hasta parecer más intuitiva, pero la gente de Twitter se ha esforzado por ofrecer la aplicación más funcional y práctica para este sistema operativo móvil: como dije ¡Por ahora!

3. ¡Cuidado con el texto predictivo!

¿A quién de ustedes no le ha pasado que enviaron un mensaje de texto errado por esta funcionalidad? Un día le dije “perrita” a una compañera de trabajo, cuando realmente quería decirle otra cosa. En estos casos la vergüenza la tenemos frente a una persona o unas cuantas y puede justificarse sin mucha complicación; nunca puede compararse con la cantidad de personas a las que llegará nuestro “error táctil” mediante una cuenta corporativa. Lo mismo pasa con los hashtag, la app predice las utilizadas con anterioridad o las más populares en la red, otro error que puede descontextualizar nuestro mensaje.

Aquí varios casos que pudieron generarse por el ¡Bendito texto predictivo!

4. Pendientes con quien mencionan

La opción de autocompletar las cuentas, luego que escribes el @rroba puede hacerles una mala jugada, en cuestión de segundos. Podemos hacer famosos a unos cuantos al mencionarlos sin querer, pero también podemos ridiculizar el mensaje de nuestra organización… Le pasó a Enrique Peña Nieto ¡Fíjate!

5. Asegúrense que sea la cuenta

Ya que hablamos de administrar varias cuentas (entre esas la personal) antes de tuitear chequeen que el avatar -en la esquina superior izquierda- sea el de la cuenta con la que desean tuitear. Muchas son las historias sobre la confusión entre cuentas personales y corporativas. En Trece Bites nos cuentan la metida de pata del Community Manager de @Chryslerautos ¡Qué no les pase esto

6. ¡Pendientes!  Al momento de seguir a alguien

A veces tenemos el suiche pasado con la cuenta personal. Creemos que al seguir a alguien, de una vez lo afiliamos a nuestra cuenta y no a la de la organización/cliente para el cual trabajamos. Si tienen varios usuarios activos: les puede pasar lo que le pasó a la ONU ¡Increíble!

7. ¿La solución es tener varias aplicaciones que gestionen las diversas cuentas Twitter?

Creo que la mejor solución es estar pendientes, porque si no lo están igual la confusión puede ocurrir al cambiar de aplicación o de cuenta en una misma app.

 ¿Qué opinan ustedes?

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

2 Responses

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo