Logo azul - Gabriel Patrizzi
Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

7 consejos para producir medios de comunicación interna

consejos-para-producir-medios-de-comunicacion-interna

Cada vez que tengo la oportunidad de insistir en la importancia de internalizar y asumir en todo momento nuestro rol estratégico e integral ante la Comunicación Organizacional, lo hago; que lo digan mis alumnos.

Debemos trabajar siempre con esa visión, por ejemplo, el generar un nuevo medio de difusión interno va más allá de adaptar su conceptualización a la identidad gráfica corporativa, el presentar el resumen o la ampliación de informaciones presentadas en otros canales informativos, el actualizarlo constantemente sin conocer realmente si es leído, visto o escuchado.

Cada medio -sea cual sea su objetivo- debe tener su personalidad propia, su misión clara y -por supuesto- responder a los gustos y el perfil de los empleados, pues hacia ellos es que va dirigido.

Siempre presento seis consejos cuando comparto de manera sintetizada mi experiencia, en esta oportunidad le sumo uno más, y así pueden conocer 7 consejos para producir medios de comunicación interna, espero sean de gran utilidad.

Estrategia: siempre

Todo medio de comunicación debe estar asociado a un plan estratégico de comunicaciones,  donde esté establecido su objetivo, conceptualización, públicos, periodicidad, y mensajes.

Procesos claros

Establecer un proceso de producción, donde se visualicen, de forma detallada, las distintas etapas, responsables y tiempos de elaboración. Su evaluación continua permitirá afinarlo y mejorarlo progresivamente.

Asignar un responsable en el equipo de Comunicaciones

Si la organización trabaja bajo un esquema de objetivos y metas, debe ser parte de la evaluación de la persona a la que fue asignado.

El protagonista principal es el propio talento de la organización

Debe trabajarse en función a enaltecer, reconocer, incentivar a quienes hacen vida en la institución/empresa: información referente al desarrollo profesional y personal dentro de la organización, novedades, avances y logros colectivos, con una óptica basada en la identidad organizacional.

Lenguaje adaptado a cultura organizacional

Si el comportamiento de los públicos internos es formal, así deben ser procesados los mensajes e informaciones, o viceversa. Sea cual sea el caso pueden utilizarse los distintos generos literarios y periodísticos para enriquecer en variedad y calidad estos medios.

Es importante mantener siempre el sentido de la inmediatez, sencillez, relevancia y rapidez, pues las personas tendrán poco tiempo para leer, ver y escuchar.

Apostar a la co-creación

Involucrar en la producción al talento de otras dependencias, distintas a la de Comunicación, genera resultados favorables. La redacción de un artículo en el blog, intranet, cartelera o boletín, así como el reporte audiovisual o fotográfico de compañeras y compañeros de otra oficinas despertará el interés de muchos ¡Sin duda!

Monitorear cumplimiento de objetivos

Realmente ¿Son consultados? ¿Los mensajes son claros? ¿Logran influir en el comportamiento de las personas?

En medios electrónicos existen aplicaciones con las que se pueden tener algunos indicadores como número de visitas, artículos más leídos, entre otros; para otros medios pueden aplicarse instrumentos de observación, pero en estos casos la encuesta es el mejor instrumento para conocer la opinión de los públicos.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos

Soy consultor, mentor y conferencista de Personal Branding y Employee Advocacy. Te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!