Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

¿Al trabajo se va a hacer amigos?

Al-trabajo-se-va-a-hacer-amigos

Quizás alguna vez te preguntaron ¿Quién dijo que al trabajo se viene a hacer amigo? o dijeron  “el trabajo es una cosa, y la amistad otra”; yo la escuché de antiguos jefes, cuando apenas empezaba mi recorrido laboral; también se lo repetí a los integrantes del primer equipo que me tocó gerenciar.

Después de ser oyente y emisor de tal mensaje, y de haber integrado varios equipos de trabajo, en distintos roles: estoy seguro de que tal idea es un error.

Estamos claros que ir al trabajo a hacer amigos no es el principal objetivo/función, ni el porqué, de nuestra estadía en una organización, pero tampoco debemos bloquearnos, negarnos, ante esta posibilidad ni asumirla como ¡Un pecado corporativo! ¡Madre santa!

Ahora me pregunto ¿Qué es la amistad? ¿Hay una definición exacta, veraz, de este constructo? De esa relación interpersonal que para muchos es tan fácil, y para otros difícil. Seguro coincidimos en que para lograr establecerla es necesario que exista -cual noviazgo- confianza, respeto, fidelidad, lealtad, comprensión, sinceridad, comunicación y pare usted de contar…

¿Trabajar en equipo, colaborar, gerenciar talento, delegar, participar, entre otras, se pueden lograr sin practicar alguna de las acciones mencionadas en el párrafo anterior?

¡OJO! No estoy diciendo que a nuestros compañeros de trabajo los vamos a llevar a conocer nuestra familia, que esperemos compartir los fines de semanas con ellos, que sean nuestros “pañito de lágrimas” para contarles las penas y desventuras personales, ni que tengamos que buscar nuestros compadres en cada empleo que tengamos.

Pero es dificultoso -por no exagerar y decir imposible- que el desempeño e interacción laboral sean efectivos mediante una relación impersonal con los demás; es necesario involucrarnos y confiar en ellos, como supervisor y subordinado, para realmente integrar/liderar grupos que trabajen engranados con reciprocidad y compromiso. Al final, somos adultos, y cada quien sabe -y debe poner- sus límites.

Haciendo una retrospectiva me siento satisfecho de esas buenas amistades -algunas duraderas otras fugaces- que iniciaron en un entorno laboral, amistades que sirvieron en todos los casos para realizar un trabajo conjunto, eficaz y efectivo, al mismo tiempo que se disfrutaba de una verdadera colaboración y co-responsabilidad.

En esta reflexión hice muchas preguntas y termino con otra, espero que la respondan ¿Se puede integrar o liderar un equipo sin involucrarnos ni confiar en los demás? ¿Qué opinas?

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

9 Responses

  1. Hola Amigos.

    En mi antiguo trabajo, una supervisora con pocas destrezas sociales al sentirse atacada por su forma de interactuar con su equipo dijo “Al final que yo no vengo aquí a hacer amigos”.

    Ese en un comentario de quienes están concientes de su flaqueza social y no tienen el deseo o valor para mejorar. Pretenden cambiar el foco de atención expresando “no es que yo tenga ese problema, es que a mí no me interesa”. Lamentablemente, esas personas tienen ese problema y muchos otros que no le permiten abordar el primero.

    Saludos,
    Ernesto Guzmán

  2. Creo que uno no ingresa a una empresa pensando en “ir a hacer amigos” pero la comvivencia, el compartir largas horas de trabajo (más que con cualquier otro grupo, llámese familia, etc), hace que inevitablemente logres amistades. Lo que sí considero importante es que en nombre de la amistad se tape o se cubra errores laborales. Creo que parte de la amistad es corregir, ayudar, enseñar, aconsejar, alentar a aquellas personas que son tus amigos y también, a quienes son solo tus compañeros de trabajo. La experiencia de tener amigos debe ser positiva, teniendo en claro que en el trabajo, la exigencia y la responsabilidad no se ponen en juego.

  3. Estoy totalmente de acuerdo, el trabajo es el lugar dónde pasamos más horas de nuestras vidas, como no se puede pensar que al trabajo no se va hacer amigos, dónde hay amigos hace que el trabajo en equipo se consolide, sea más colaborativo para poder desarrollar co-creación y así ir alineado con el foco estratégico de la organización.

    1. Gracias por tu comentario Andrés… Cómo leí recientemente en un libro de KHOI TU: La amistad aporta al trabajo en equipo, pero no es necesaria para lograrlo. La amista siempre que aporte a la colaboración y co-creación ¡Bienvenida sea! Saludos

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo