Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

Por qué “vivir del amor al follow” no es rentable

Una joven muestra todos los me gusta que logra en sus contenidos, pero Gabriel Patrizzi cuenta en esta oportunidad por qué no es rentable vivir del amor al follow

Yo me alegro cuando me llega un nuevo seguidor (follow) a cualquiera de mis perfiles en redes sociales, sería hipócrita negarlo ¿Te pasa? La mayoría de las personas sienten satisfacción cuando esto ocurre.

La incorporación de alguien a tu comunidad debe ser una consecuencia de la exposición, relacionamiento y aportes continuos que realizas; no la asumas como el fin de tu presencia digital.

Vivir del amor al follow no es rentable; en todo caso lo es desarrollar una solución real para las personas -para el mundo- e impulsarla con una comunicación integral.

La exposición de tu marca personal en internet tiene que ser resultado de una estrategia que te permita agregar valor con tus contenidos; también debe trazar un camino claro a cada cliente potencial. Que las personas te conozcan, consideren, prueben o validen y luego -cuando necesiten ayuda de tu parte- compren o contraten productos y servicios desarrollados con base en tu experiencia, talento y conocimiento.

Esto es más funcional y trae mejores resultados a mediano y largo plazo, sobre todo si eres consecuente, perseverante, con tu proyecto. Obvio lo que ofreces debe representar la solución a un problema, una oportunidad latente o atender una necesidad no satisfecha.

Enfocarte en crear una comunidad compartiendo contenidos con una alta frecuencia en diversos formatos, pero sin tener algo que ofrecer, es desgastante, frustrante y poco productivo. A menos que tu modelo de negocio sea de influencer; pero estemos claros, solo una pequeña cantidad de personas de las que se lo propone llega a serlo.

Tampoco es vender todo el rato

Con esto no quiero decir que vas a estar vendiendo en todo momento, eso no te cansará a ti, sino a los demás. Van a huir al verte, nunca podrás crear ni consolidar una comunidad propia.

Son innumerables las veces que me ha llegado gente con alguna de estas situaciones:

“¿Cómo hago para sacarle provecho a todas estas personas que me siguen?” o “logré reunir a más de 30k de seguidores (sustituye este número por el que quieras) y no he podido monetizarlos. No he podido venderles nada”

En la mayoría de los casos, esas personas no están obsesionadas por los números, sino que arrancaron y avanzaron digitalmente sin una estrategia de negocio, aunque pudieron tener una de contenidos; no son lo mismo.

Aquí no puede haber dudas sobre qué es primero ¿el huevo o la gallina?. Lo inicial debe ser tener una propuesta de valor como marca personal (con un producto o servicio disponible); luego, la construcción de tu comunidad. Hacerlo al revés es ineficiente, porque gastarás más energías y recursos de los que recibirás.

Entiéndase comunidad como ese grupo de personas que logras reunir en una “dinámica” digital propiciada por tus contenidos e interacciones continuas; la mayoría de quienes la integran poseen intereses afines, opiniones similares y establecen nuevas relaciones entre ellos.

Tienes que internalizar esto:

Tus contenidos y tu comunidad son un medio para ofrecerle al mundo tu propósito hecho servicio, producto o causa; porque hasta si quieres buscarle hogar a los perros y gatos que están en situación de calle necesitas un sistema que te genere ingresos; que sea rentable para hacerlo sostenible. Ni los follows ni las interacciones -por sí solas- lo hacen posible.

“La razón más común para querer ser visible es que si no te ven, no te compran. Ni te contratan. Ni te promocionan. Pero ser visible cuesta. Cuesta dedicación, tiempo y otros recursos. Ser visible no consiste en abrirte un perfil en Facebook, sino que requiere un plan más complejo. Por eso creo que ser visible solo vale la pena si te hace feliz. Tu visibilidad debe tener una razón de ser”, destaca Neus Arqués en su libro “Tu plan de visibilidad 40+”.

Si te obsesionas con ganar seguidores (follows) puedes cometer estos errores sin darte cuenta:

  • Perder tu esencia por querer conectar con la mayor cantidad de personas posible, cuando la verdad es que no le caerás bien a todas, tampoco les hará sentido lo que dices. Esto es normal, es parte de la vida.
  • Desviar tu atención de lo importante. He visto como emprendedores y dueños de negocio se enfocan más en tener un mejor performance en redes sociales que en la calidad de su producto/servicio o que su modelo dé resultados positivos.
  • Seguir tendencias que te desvían completamente de tu foco de comunicación y que además no van con tu personalidad.
  • Buscar maneras fraudulentas de saciar el ego y de mostrarte con el respaldo de una comunidad numerosa (compra de seguidores, interacciones y bases de datos). La gente se da cuenta de las triquiñuelas, porque ahora los usuarios son más inteligentes.
  • Ser muy diferente. En la búsqueda de ser único(a), tu particularidad podría hacer que nadie te entienda ni corresponda.
  • Recurrir a la polémica y el escándalo, porque genera una alta dosis de visibilidad. Hay quienes consideran una práctica aprovechable, pero resulta que al final los demás te etiquetarán como “problemático(a)” y “poco serio(a)”.

De este y otros errores que hacen que tu visibilidad en redes sociales no aporte a tu negocio conversé con Guillem Recolons y Nilton Navarro en la reciente edición del Personal Branding Lab Day, el evento de branding personal más importante de habla hispana. Acá te dejo mi intervención que duró unos 15 minutos, te la recomiendo:

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo