6 aportes latinoamericanos a la Comunicación Interna

6-aportes-latinoamericanos-a-la-Comunicacion-Interna

Hace ya dos semanas se realizó en Montevideo (Uruguay) el I Foro Latinoamericano de Comunicación Interna, un evento que sirvió para desvirtualizar relaciones y amistades de años, así como también para que profesionales de la Comunicación y de Gestión de Talento de Suramérica conocieran de voz de colegas de otras latitudes nuevas experiencias, buenas prácticas y realidades.

Quería compartirles este post hace muchos días, para que no se “encalichara”, como dicen aquí en Venezuela los periodistas cuando una información caduca; lamentablemente no pude antes (incluso lo estoy haciendo en un día y horario irregular), sin embargo no creo que lo compartido pierda vigencia por un tiempo.

En este evento tuve el privilegio de formar parte de Comité Organizador gracias a la invitación de Crear Comunicación y Grupo Dircom, ser conferencista, además de espectador –en primera fila- de las historias y experiencias narradas por colegas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; tres roles que me sirvieron para crecer, aprender y reconfirmar que ahora es que queda camino por recorrer en esta disciplina que tanto me apasiona, camino que se avisora con GRANDES oportunidades.

Ahora sí, les comparto seis aportes latinoamericanos a la Comunicación Interna, que al final son algunos conocimientos y experiencias que destaco del conjunto de ponencias presentadas.

Gestión efectiva del cambio

El cambio es una constante: lo sé, no estoy diciendo nada nuevo. Lo que sí es importante destacar es que la Comunicación Interna -principalmente en el mundo empresarial- posibilita la gestión eficiente y eficaz de la diversidad generacional e intercultural con miras a lograr una operatividad y desempeño organizacional con valores compartidos y objetivos claramente establecidos, en momentos donde la realidad organizacional, social y de mercado es variable e inestable. La disciplina que nos reunió en esta oportunidad, sin duda, ayuda a lograr equipos motivados, conscientes y resilientes trabajando en tiempos donde la procrastinación es un “lujo”, peligroso por cierto.

Diálogos móviles

¡Insisto! Y en este encuentro se dejó ver así, que ningún medio es obsoleto en la Comunicación Interna, ni los offline ni los online; todo depende de la realidad y cultura del público con el que nos relacionamos; no obstante, vale la pena destacar que los formatos móviles hacen más accesible la información y la interacción con/entre los empleados. Estrategias y acciones donde el diseño web responsive, aplicaciones multiplataformas y la mensajería instantánea -utilizadas informalmente en la cotidianidad- son herramientas que potencian el diálogo con los diversos stakeholders.

Doble complejidad

Las organizaciones son entidades complejas, por el simple hecho de estar integradas por una diversidad humana, también compleja. La Comunicación Interna –desde el diagnóstico, pasando por el diseño y hasta la gestión- debe ser pensada, planificada y ejecutada bajo un enfoque interdisciplinario (de lo que siempre hablo en el blog), donde la Psicología, Antropología, Sociología y –por supuesto- la Comunicación confluyen para hacer realidad un abordaje integral de realidades, proyectos, casos y problemas.

Alianzas clave

Los comunicadores internos -como parte de su visión, gestión estratégica y operatividad diaria- deben trabajar continuamente en capitalizar aliados en las diversas dependencias/oficinas de las empresas, sobre todo con aquellos responsables de la toma de decisiones. Este esfuerzo es diario y debe basarse en diálogos espontáneos, informales, que humanicen, empaticen y fortalezcan las relaciones que redunden en el apoyo incondicional a proyectos que emprendamos en un futuro. Para lograr este cometido, la capacidad de escucha activa, liderazgo, asertividad y humildad son claves.

Convicción ¡primero que nada!

Para desempeñarse en Comunicación Interna, disciplina naciente en muchos países de esta parte del mundo (por lo menos en Venezuela es así) es primordial -ante todo- estar convencidos en lo individual, que la CI es el “camino” principal para lograr mejores organizaciones, conformadas por equipos de trabajo enfocados e inspirados que laboran por proyectos que dan sentido a su vida, en el plano personal y profesional. Manuel Tessi, en una de sus dos conferencias del evento, destacó que al trabajar en CI debemos estar dispuestos a protagonizar, y asimilar, algunas batallas perdidas (pienso: ante el desconocimiento y subestimación de la CI en diversos ámbitos); pero -subrayó- que las ganadas generan GRANDES satisfacciones en lo individual, colectivo y corporativo.

Unión: evolución y desarrollo

Para lograr la evolución y desarrollo real/efectivo de la disciplina a nivel regional es necesario que quienes nos dedicamos a ésta -como consultores, asesores, académicos y profesionales del área en cualquier empresa e institución- trabajemos ¡unidos! en la difusión, promoción e intercambio del conocimiento dando uso/apoyo a las diversas iniciativas, cada una con su enfoque, dedicación u orientación, emprendidas en varios países del continente y entre diversas plataformas internacionales. Aquí nuevamente la humildad dice presente.

Tú también estás en esta parte del mundo ¿Qué aporte darías a la Comunicación Interna?

¿Estás en otro continente? También sería valioso conocer tu visión y experiencia ¡Anímate! y contribuye activamente a la evolución y desarrollo de esta disciplina que necesita de la colaboración, conocimiento y experiencia de profesionales como tú…

Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

Lo primero ¿Tienes definido tu modelo de negocio propio? Sí ¡Hablemos!

¡Conectemos!

Comenta y comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

SI TE GUSTÓ, COMPÁRTELO CON TUS CONOCIDOS

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo