Desde 2012 con la creación de mi blog personal, para entonces llamado reflexionescomunicacionales.wordpress.com (más largo ¡imposible!), me he mantenido generando contenido propio y he podido confirmar la gran cantidad de beneficios que esto genera a tu marca o proyecto.
Hacerlo nos obliga a estar actualizados en nuestra área de especialización, lo cual a su vez nos permite estrategizar y tener ideas oportunas para los proyectos en los que estamos participando.
Crear y compartir contenidos nos permite conectar con muchas personas a las que les caen “como anillo al dedo” para su vida o negocio; además, nos abre una infinidad de puertas: nuevos negocios, contactos, proyectos colaborativos internacionales, entre otros.
Convertirte en productor de contenido propio te cambia la vida.
¡YA VA!
Pero ¿qué es contenido?
Considero que es toda oportunidad que tenemos para compartir (en cualquier espacio y formato) nuestra experiencia y conocimiento, y así aportar a los demás.
Una publicación en Instagram o Facebook, un video en Youtube es contenido. Obvio; pero, quiero que veas más allá, porque una conferencia, un curso y hasta una conversación espontánea son contenidos; siempre y cuando -esta última- persiga un objetivo claro definido con antelación.
Toda marca personal destacable produce contenidos propios
Toda persona que quiere destacar y posicionarse como referente en su área debe hacerlo, porque sí. Y no hablo de un blog nada más.
Por ejemplo, este año en Conversa CE iniciamos un podcast ¡UUUUF! me hizo salir 100% de mi zona de confort, y me permitió reconfirmar que generar valor a otros en internet también nos permite crecer individualmente y como equipo.
Recuerdo, de una conversación que tuve con Manuel Tessi (especialista chileno de Comunicación Interna) en 2016, cuando coincidimos en el 1er Congreso Latinoamericano de Comunicación Interna, este consejo:
“En espacios como estos y cualquiera que puedas, dalo todo Gabriel, sin pensar en si te generarán algún tipo de retribución. Hazlo de manera genuina y serán muchas las oportunidades que surgirán”.
La verdad, desde entonces, en todo lo que comparto mantengo ese principio, y ahora en “Call to Action” como se llama el podcast de Conversa CE, así lo hacemos.
Si aún no has visto alguno de los episodios ¡Te invito a verlos todos! sí aún no te has suscrito ¡Hazlo! porque éste es un espacio que se va a mantener por mucho tiempo ¡Toco madera! y la tercera temporada (acabamos de iniciarla) viene con hartos temas interesantes.
Aquí te dejo el enlace para suscribirte a Youtube y para Spotify.
Una última invitación ¡CREA!
Antes de despedirme, te invito a comenzar a crear contenidos en el espacio (online u offline) y en el formato que quieras, para ayudar a crecer a otros y para crecer tú ¡Anímate!
Y si además quieres compartir tu experiencia en los comentarios ¡MEJOR!
Seguimos conectado ; )