Logo azul - Gabriel Patrizzi
Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

¿Por qué contenido social corporativo debe tener licencia Creative Commons?

Por-que-contenido-social-corporativo-debe-tener-licencia-Creative-Commons

En tiempos cuando los públicos internos y externos de una organización son actores claves en la creación de mensajes y acciones, además de aportar activamente a la creatividad e innovación en las empresas/instituciones, el conocimiento compartido y colaborativo son indispensables para impulsar la inteligencia colectiva en beneficio de los proveedores/productores y de usuarios/clientes.

Algunos pueden pensar que por estar publicado en internet ese contenido -que busca generar valor en los vínculos que se fortalecen en red- es público y compartible, pero estamos dando por sentado ciertas cosas que no son así.

Como en una relación de pareja o una amistad no podemos pensar por los demás, ni suponer, ni dejar por sentados mensajes. Hoy la comunicación debe ser clara, sincera ¡Sin ambigüedades! Y las Licencias Creative Commons aportan en ello.

Ese contenido que compartimos en blogs corporativo busca derivar mejores contenidos, profundizar y extender la experiencia más allá de las cuatro paredes de la organización, y debe dejarse claro, decirlo ¡A vox populi! con las “CC”.

Estas licencias no despojan la autoría de lo creado; por el contrario la protege, incluso garantizando la presencia de marca.

Las Creative Commons dan atribuciones para compartir, modificar y distribuir los contenidos a los usuarios -a esos colaboradores y aliados- que son tan o más inteligentes que la empresa; gracias a esos “permisos” que se conceden, la organización puede aprender, crecer y sacar provecho de esa inteligencia colectiva, fomentada por el compartir que puede ir más allá de lo digital.

Las licencias pueden atribuir las siguientes condiciones:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento – No Comercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento – No Comercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento – Sin Obra Derivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Cada día estamos más informados y entendemos menos, el compartir eso que conocemos diversifica, transforma, nutre el saber organizacional, fomentando nuevas fuentes de creatividad e innovación gracias a la inteligencia colectiva.

¡Comparte! Y hazlo bien, utiliza Licencias Creative Commons para el contenido social corporativo.

¿Qué opinas sobre lo que comparto en esta oportunidad? Pongamos en práctica esa inteligencia colectiva… espero tus comentarios.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

3 Responses

  1. Una puntualización de lenguaje y teoría del conocimiento: si cada día sabes más, no puedes entender menos, porque entonces no sería sabiduría. Creo que quieres decir que “cada día estamos más informados pero entendemos menos”.
    Por lo demás, gracias por el artículo. Es de gran utilidad.
    Saludos.

    1. Hola Javier… estoy de acuerdo contigo, y como parte de esa inteligencia colectiva que pregono y defiendo, voy a modificar esa frase, según tu sugerencia.

      Para dejarlo en el histórico, originalmente el último párrafo era: “Días atrás retuitié un mensaje de @UnaFraseSincera que me gustó y complementé con una reflexión propia: `Cada día sabemos más y entendemos menos´…”

      Gracias por compartir y contribuir. Un abrazo

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos

Soy consultor, mentor y conferencista de Personal Branding y Employee Advocacy. Te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!