Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

Deja de huirle a los errores. Algunas claves para vivirlos, procesarlos, aprender y seguir

una mujer busca huir de los errores

Cometer errores es parte de la vida; mientras más hacemos más propensos estamos a cometerlos. No deberían ser causa de desilusión ni de frustración, siempre y cuando nos dejen aprendizajes conscientes para no repetirlos.

La experiencia y los años no son garantía automática de que no volveremos a incurrir en estos. Daniel Goleman en su libro “Focus” destaca:

“Se dice que 10.000 horas de práctica son el secreto del éxito en cualquier ámbito. Esta creencia se ha convertido en una especie de evangelio, repetido en los sitios web y recitado en los workshops; sin embargo, es una verdad a medias.

Si cometes los mismos errores, por ejemplo, cuando juegas golf, 10.000 horas de práctica para superarlo no mejorarán tu juego…”.

Los años nos dan la oportunidad de “meter la pata” más veces, ahí el beneficio de la adultez, siempre y cuando tengamos la capacidad de transformarlos en conocimiento para el futuro.

En la vida no siempre podemos medir dos veces

Tenía un jefe que me decía que debía incentivar en mi equipo de trabajo el principio: “medir dos veces, para cortar una vez”.

Ciertamente, cuando sistematizamos y tenemos procesos establecidos dentro de una empresa podemos darnos ese lujo; sobre todo si son trabajos mecánicos.

Cuando son labores que se basan en el conocimiento y la estrategia, no siempre vamos a poder medir dos veces; porque -al igual que la vida- estas no son lineales, la mayoría de las veces son impredecibles.

Las conversaciones por redes sociales, campañas publicitarias, estrategias de posicionamiento, planes de marketing propio pueden tener pilotos, test A/B y distintos tipos de investigaciones antes de su implementación, así disminuiremos los errores, pero no siempre escaparemos 100% de estos.

Por ello, cuando decidimos posicionarnos como referentes en un sector; vivir de nuestro conocimiento, talento y experiencia, dándoles visibilidad; exponernos, abrirnos ante el mundo, lo que implican este tipo de procesos, debemos estar dispuestos a equivocarnos, a digerir esos fallos y continuar.

Nuestro futuro nos llama a ser resilientes.

Un error no es necesariamente un fracaso, pero puede serlo ¿y si lo es, qué es lo peor? nada peor que no aprender de ello.

¿Tienes miedo a fracasar?

Como en ocasiones digo: “el que tenga miedo a vivir que no nazca”. Y es que al final nuestra vida está repleta de fracasos que nos permiten ser y estar en el futuro donde queramos, si es que nos lo proponemos.

Como dice Eva Collado Durán en su libro “el mundo cambia ¿Y tú?”:

“No hay éxito laboral sin fracasos previos de los que aprender, (…) el fracaso solo es fracaso, pero si esa idea triunfa es algo que no tiene precio, y hoy en día es más necesario y valorado que nunca porque es lo que las empresas necesitan”.

Todos requerimos cometer errores y vivir fracasos de los que aprender, de los que saber qué no hacer para ser mejores. 

Entonces, ¿por qué temerles?

Errores que marcan

Como parte de esa visión, sobre las implicaciones que conlleva buscar abrirnos un lugar privilegiado en el sector donde nos desenvolvemos, creé -recientemente- un espacio de entrevistas que se llama “Errores que marcan, #EQM”.

En este live en LinkedIn (que se transmite todos los martes y jueves) converso con especialistas de diversas áreas sobre los errores que han cometido o detectado en el diseño, implementación, mejora y transformación de un modelo de negocio personal o de marketing propio.

Hasta ahora van tres entrevistas: “errores a la hora de comenzar a crear contenidos”, con Dilmer Duno (director creativo de Conversa CE), “errores cuando nos dedicamos a lo que nos apasiona”, con Claudia Torres (coach de carrera) y Carlos Rosales (director de Neurosales, experto en ventas y autor de uno de mis libros favoritos “personas compran personas”).


Ya tengo la programación de los próximos meses; esto va para largo así que te invito a conectar vía LinkedIn, plataforma nativa de #EQM o en Youtube,  donde luego voy subiendo los episodios.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo