Seguro estás pensando en lanzar un pódcast o un espacio de entrevistas para compartir con el mundo lo que sabes y haces, en compañía de colegas o referentes.
Capaz ya lo tienes… Sea cual sea el caso, siempre cuida la preproducción, porque en esa etapa se juega la calidad de la conversación, por lo tanto, ¡de tu contenido!
También de la preparación y atención previa que des a tus invitados, sea gente de confianza o no, dependerá la opinión y consideración que tendrán sobre ti y tu trabajo.
Eso es importante, tomando en cuenta que la opinión de los demás vale, tanto para tu comunicación como para tu reputación.
Te comparto algunas recomendaciones para que lo hagas de la mejor manera posible, crees un contenido de calidad y tus invitados terminen felices. Recuerda. En los detalles ¡está el diablo!
Coordina con anticipación
Si quieres contar con la participación de referentes en tu sector, invítalos al menos con dos semanas de anticipación. Cuando los contactes dales dos o tres fechas para que tengas más posibilidades de coincidir.
Todos los detalles de una vez
Comunica de una vez cuál es el tema del que hablarán, la duración de la conversación, el formato y la plataforma en la que será transmitida.
Tener esta información de primera mano les permitirá una evaluación consciente y respuesta rápida. Si eres ambiguo lo más seguro es que se nieguen o ni te contesten, porque no generas confianza.
Agenda y envía recordatorios
Apenas recibas una respuesta afirmativa, responde con un agradecimiento e indícales que agendarás de forma online.
Confirma si para sus calendarios usan el mismo correo electrónico al cual les escribiste y configura al menos dos recordatorios (tres días y un día antes), así evitas descuidos o que la cita se solape con otro evento.
Si te dicen que no “a secas” no insistas
Podría pasar que tu invitación, por más anticipada que sea, coincida con compromisos ya adquiridos.
Si están interesados en compartir contigo y participar en otra oportunidad, ten por seguro que te propondrán una fecha distinta.
Si no lo hacen, no insistas, porque es probable que no quieran participar. Recomendación sobre este punto: no te lo tomes personal. Sé que es difícil asumirlo, pero trata de no hacerlo.
Sé flexible
Flexible en todos los sentidos. Tú sabrás en qué momento aplica esto.
Te daré un ejemplo, puedes haber concertado agenda con anticipación y a última hora te cancelan ¡Tranquilo! ¡No pasa nada! A menos que seas una celebridad, tu pódcast/live aunque es valorado, no tiene por qué ser prioridad.
No te molestes, reagenda y sigue. Si es grabado, seguro tienes otras conversaciones para difundir, si es en vivo: no se caerá el mundo porque ese día o semana no haya una edición o cambies de horario.
¡Por favor! evita invitar a otros de un día para otro, o con pocas horas de anticipación. La gente no es tonta, sabe que la quieres utilizar para rellenar un espacio.
Aprovecha la oportunidad, sino no toques la puerta
Una vez invité a una gran referente del marketing digital a un live con motivo de un evento que yo estaba organizando. Su equipo me respondió tarde, me dijeron que sí podríamos hacer la entrevista, pero ya el evento había pasado.
Respondí que me gustaría que fuese en otra oportunidad, cuando tuviera un espacio conceptualizado y así no sería una entrevista suelta.
Para mí era lógica la respuesta. Ahora pienso, esta conversación por sí misma hubiese sido un hito importante en mi comunicación como marca personal. Cuando lancé mi pódcast “Errores que marcan”, la volví a contactar, pero por su agenda, compromisos y “política de entrevistas” esta vez fue imposible.
La post entrevista es tan importante como la previa
Una vez realizada la entrevista, la comunicación siguiente es clave, para reafirmar tus valores y marca personal.
Aprovecha para agradecerles nuevamente, compartir algunas ideas clave que surgieron en la conversación, así como material promocional (en diversos formatos) para que tus entrevistados apoyen la difusión.
Proponles que te ayuden, pero no insistas si no lo hacen. Una vez más, no te lo tomes personal.
Tú ¿ya tienes pódcast?, ¿realizas estas acciones en la preproducción?
¿Cuál recomendación consideras más importante y cuál omití en esta oportunidad?
Si quieres un kit de correos electrónicos tipo para esta etapa de preproducción de tus entrevistas, deja tu correo electrónico en los comentarios de esta publicación y te lo enviaré próximamente (IMPORTANTE: NO PUBLICARÉ TUS DATOS DE CONTACTO. LOS DEJARÉ PRIVADOS) ¡VAMOS!
2 Responses
Gabriel te dejé mi correo. Saludos
¡Listo Fátima! Te envié la información. Saludos, gracias poro valorar.
Un abrazo