La realidad económica de Venezuela ha propiciado que profesionales de distintas áreas busquen constantemente ofertas de trabajo independiente que les permitan diversificar sus ingresos para palear la crisis económica y -a la vez- manejar su tiempo de manera flexible. Independencia que sin dudas puede aportar beneficios más sustentables y duraderos que un salario fijo en escenarios tan inciertos e hiperinflacionarios como los actuales.
Además de haber una indiscutible necesidad de búsqueda de autodesarrollo y sustento en el país, a nivel global hoy representamos (los venezolanos) conocimiento y experiencia en servicios más económicos, lo que indiscutiblemente aporta una ventaja competitiva que hay que saber aprovechar.
La sostenibilidad de proyectos y equipos de trabajo freelance que se juntan -sin importar las distancias- para aprovechar este panorama, depende de un verdadero trabajo en equipo y un auténtico entendimiento en beneficio de la productividad, lo que se traduce en un servicio de calidad y la satisfacción del cliente. Es aquí donde la Comunicación juega un papel trascendental, por eso hoy abordo este tema.
Y…¿cuál es el aporte de comunicación en los equipos freelance?
Cuando quien lidera la iniciativa sabe que aunque no sea un empresa legalmente constituida (en algunos casos) debe comportarse como una organización, pues agrupa o reúne a varias personas con un objetivo común, y por tanto debe crear una cultura de equipo, apoyándose en una gestión inteligente de Comunicación.
Es necesario definir una visión y unos valores, además de una misión que cumplir ¡vivir! juntos, con unos ideales o estilo de vida definidos. Esto garantizará coherencia, hacer sinergia, tener consensos, unificar pensamientos, siempre apuntando hacia ese entendimiento necesario.
Saber qué somos, para dónde vamos y cómo trabajamos, estará marcado por esos valores que determinamos o con los que nos comprometimos cuando nos incorporamos a un equipo ya constituido. Esa claridad en lineamientos y premisas servirán para accionar y tomar decisiones como integrante.
Medios, complementariedad e indicadores
Otro de los aspectos fundamentales para lograr equipos freelance cohesionados y eficientes, es buscar los medios de comunicación más idóneos; dependiendo de la dinámica del equipo y su ubicación geográfica (hay quienes en algunas zonas, por ejemplo no tienen conexión de datos móviles), las herramientas tecnológicas son muy variadas, lo importante aquí es tener claro (como colectivo) para qué es cada medio o herramienta y cuándo utilizarlos.
Si no se establece una política básica en este aspecto habrá dificultades para lograr una dinámica fluida, sin fallas. Hay que conocer y establecer los procesos básicos desde un principio, así como también tener visualizada la complementariedad entre todos, porque es lo que hará posible una sana operatividad en lo cotidiano. También tener algunos indicadores de gestión básicos (como la temporalidad y los entregables, por decir dos) permite a cada persona saber cuál es su performance en períodos determinados, y así trabajar -conscientemente- en mejoras continuas individuales y grupales.
En estos equipos hay profesionales que pueden tener un trabajo fijo o varios proyectos a la vez y esta claridad que aporta la determinación de medios, la definición de políticas y procesos básicos, así como de indicadores, simplemente evitan desgastes, malos entendidos, vacíos de información, pérdida de recursos y tiempo, retrabajo, entre otros.
Adicionalmente, tomando lo dicho antes, no importa si están en cinco equipos o proyectos a la vez, la gente siempre quiere sentirse identificada con lo que hace y con quién lo hace, motiva saber que compartes afinidad con quienes trabajas y que es posible pasarla bien laborando juntos, así nos separen cientos de kilómetros de distancia.
2 Responses