Esto no es un paso a paso ¡para nada!
Nunca he creído en fórmulas ni recetas, sobre todo para lo que tiene que ver con equipos de trabajo y las dinámicas colaborativas, donde el relacionamiento y la comunicación siempre serán distintas, como también los resultados.
Estas son algunas buenas prácticas que me han funcionado en Conversa CE, donde vengo trabajando desde hace unos 10 años; cuando nos toca afrontar un nuevo reto reunimos a un equipo de profesionales freelancer, ubicados en cualquier parte del mundo.
Trabajar en equipo me divierte mucho, es un reto hacer que todos se entiendan, complementen y hagan que las cosas fluyan en diversidad. Mientras más opiniones, experiencias, visiones, personalidades distintas: mejor es la dinámica y las ideas son más potentes.
No todos están hechos para ser freelancer
Trabajar siendo parte de un solo equipo o de varios al mismo tiempo necesita de habilidades y aptitudes completamente distintas. Hay personas que les va muy bien de una forma y no de otra.
En esta oportunidad me referiré a quienes prefieren y están hechos para ser freelancer; para lo cual debes tomar en cuenta que la libertad no se trata de libertinaje, ni la autonomía de anarquía, ni flexibilidad de “cuando yo quiera”. Nada más alejado de la realidad.
Hoy para ser un profesional valorado, recomendado y productivo (con varios proyectos e integrando varios equipos de trabajo) es necesario ser el gerente (de ti mismo), ser omnipresente (digital), eficiente para todo y vivir una comunicación al 100%, no exagero.
¿Trabajas cómo freelancer?
Quisiera tu comentario y saber si piensas cómo yo o por el contrario consideras que las cosas son distintas…
Claves para convertirte en uno de los mejores freelancer
- Que estés claro que la buena Comunicación (esa que da espacio a las conversaciones, escucha y retroalimentación sincera) esté ante todo, para lo bueno o lo malo. Parece perogrullo, pero créanme a veces la dejamos a un lado hasta en equipo de comunicadores. Te invito a leer La Comunicación necesaria en los equipos freelance.
- Agenda, planifica todo… ¡T-O-D-O! y que los demás miembros del equipo -sobre todo de quienes depende tu trabajo o quienes dependen de ti- sepan tu disponibilidad real; no estás disponible siempre para un proyecto se sabe, pero tampoco pongas a los demás a adivinar.
- Siempre acuerda tus tiempos de entrega con los demás, también procura acordar con los otros los suyos. No se puede ser ambiguo en esto. Nada es obvio, nada está claro ni está por sentado: “Tiempos claros conservan amistades”.
- Ten presente que los tiempos de respuesta siempre serán distintos; aunque sean distintos procura dar un feedback “inicial” en el menor tiempo posible, así sea: “recibido”, “ok”, “está bien”. No esperes respuestas inmediatas (te frustrarás), pero tampoco puedes dejar pasar cuatro horas para dar una.
- Si eres responsable de la atención y comunicación directa con el cliente: por favor, hazlo sentir como si fuese el rey de la matriz de Pareto de tu equipo, aunque represente el 1% de los ingresos de tu equipo ¿Cómo lograrlo? Comunicación anticipada: eso es todo. Di antes que él diga, propón antes que él, discúlpate antes que haya una queja, asume antes que te pidan explicaciones.
- Cumple con los tiempos comprometidos: tanto con tu equipo como para tus clientes. A veces los tiempos no son “ya”, inmediatos, pero si tiene que haber claridad y expectativas reales; luego de eso es importante cumplir. “El tiempo de Dios es perfecto” y Jesucristo en la Biblia también dice: “No debáis a nadie nada” ¡Cumple la Palabra!
- Diviértete… da espacio en las reuniones vía Meet, Zoom o Skype para socializar. Sé que “el tiempo vale oro”, pero date el lujo de compartir y no seas tan estricto. El contacto “físico” (¡piensa bien!) es importante y al no tenerlo hay que darse otras licencias.
- También comparte pasatiempos que puedas disfrutar juntos, pero a distancia; si te gustan las series/películas/deportes, acuerden verlos y lo comentan por el grupo de WhatsApp ¿Por qué no? o si prefieren los juegos en línea qué tal jugar unas partidas: recuerda ¡Diviértanse! Puede haber tiempo para todo…
- Sácale provecho ¡PROVECHO! (sí en mayúscula) a todas las aplicaciones existentes para el trabajo colaborativo, productividad, planificación y organización. Sí lo sé esto podría ser un post aparte, pero ya existen muchos en Internet. Igual te menciono las que utilizo con mis equipos: Trello (proyectos/colaboración) , Slack (comunicación/colaboración), Drive/Dropbox, Calendar, la suite Office de Google y WhatsApp.
- No confíes únicamente en los grupos de WhatsApp para los acuerdos e instrucciones; muchas cosas de lo que pasa en WhatsApp ¡Se queda en Whatsapp! Ayúdate con el correo (ojo… no sólo por cuidarte la espalda es un hábito que apunta a tu efectividad).
- Recuerda que tu equipo -éste, el otro o aquel- también está conformado por “clientes”. Y un cliente satisfecho te llevará siempre con él; cuando consiga pega/trabajo te querrá con él, hará lo imposible porque sigas haciendo equipo. No busques ser amigo, enamora a tus clientes y compañeros con tu trabajo. Un cliente y partner satisfecho te querrá más que tu mejor amigo ¡Piénsalo!