
Soy consultor, mentor y conferencista de Personal Branding y Employee Advocacy. Te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.
Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.
Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.
Soy consultor, mentor y conferencista de Personal Branding y Employee Advocacy. Te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.
17 Responses
Quedó muy bien este trabajo Gabriel. Saludos,
Amado Fuguet
El 03/09/2012, a las 12:44 a.m., Reflexiones Comunicacionales escribió:
> >
¡Buenos días! Gracias Amado… Un abrazo
Excelente trabajo colega…
Gracias colega… Después de esta semana a ponerse las pilas con la tesis del postgrado ¡Por favor!
Es muy importante la cultura dentro de las organizaciones. De allí la percepción buena o mala que tienen los externos. Excelente Gabriel. Saludos.
Es así Miguel… La cultura depende de la filosofía corporativa, metodología de trabajo y objetivos propuestos por la directiva de la empresa/institución. Y de los asesores en comunicación estratégica (ya sea como colaboradores internos o externos) depende el difundirla, promoverla y propiciarla hacia adentro -de manera clara, sencilla, coherente y continua- para que esa percepción desde afuera sea lo más parecida posible a lo establecido. LA PALABRA CLAVE: COHERENCIA
Muy buena info Gabriel. Este tipo de temas requiere de más iniciativas como esta! Saludos.
De acuerdo Miguel. La idea es continuar compartiendo y masificando información al respecto… La colaboración es súper importante ¡Gracias por tu comentario!
Excelente ya que permite entender porque las organizaciones tienen distintas formas de influir en la percepción que se tiene de ellas, y de alguna manera determinar su propio desarrollo a pesar de algunas similitudes con otras entidades, o en sus productos. Y obviamente no solo podemos limitar estos conceptos a las organizaciones que proveen bienes y servicios, pienso que si lo extrapolamos a las sociedades en general, incluso podríamos sorprendernos con nuestra identidad, y más aún con la imagen que puedan tener de nosotros.
Saludos.
Gracias Héctor por el comentario… Sí, el tema de marca país es muy apasionante. Un abrazo
genial, me encantó. te dejo mi post tambien http://mariaceciliao.wordpress.com/2012/09/04/formar-comunidad-en-la-web/ sobre comunidades en la web. saludos
¡Gracias María Cecilia! Me gustó el post que compartiste, claro y sintetizado… Ya lo difundí por #twitter. Un abrazo
Muy buen trabajo! Saludos
¡GRACIAS JUAN! Te invito a compartirlo… Un abrazo
Mas apropiado imposible!!!! haciendo una vista de mi imagen (pregunte a la audiencia) ,pasando por mi identifdad, mis manifestaciones y mi mediana cultura……. entiendo como emigrante lo que esta sucediendo conmigo!!!! ME ENCANTO
jejejejeje… Sí Yessy fácilmente podemos llevar lo que aquí se expresa a nuestra vida, pues somos las personas somos una organización abierta, así como las organizaciones son seres vivos…
Gracias por tu comentario ¡Qué bueno que te haya gustado! Un abrazo…