Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

Vivir de lo que te apasiona es posible, si sabes hacerlo

Si buscamos en Google la experiencia de algún famoso y exitoso CEO, difícilmente encontraremos alguna declaración en la que admitan haber llegado a donde están, haciendo algo que no les apasionara. Y es que si revisamos la definición de “Pasión” entendemos que al tratarse de un fuerte sentimiento de absoluta satisfacción que produce el deseo de hacer incansablemente algo, sabemos que seguramente termina en el logro de los objetivos.

Obviamente, esos referentes que se utilizan con frecuencia a nivel global para hablar de negocios y “éxito” – por ejemplo Mark Zuckerberg, Walt Disney, Jeff Bezos, Elon Musk y Steve Jobs- lo hicieron y hacen con pasión.

Pero hay que estar atentos con las expectativas que puede generar la frase “dedícate a lo que te apasiona”; pues esto no te lleva automáticamente a la concreción de tus objetivos de vida ni garantiza que puedas vivir de ello por siempre. Soy escéptico cuando veo que se usa con cierta ligereza esa afirmación; sobre todo si no viene acompañada de una explicación clara de cómo hacerlo viable y sustentable.

Quienes nos dedicamos a acompañar/desarrollar Marcas Personales, debemos evitar que haya posibilidad alguna de generar falsas expectativas; sobre todo si queremos ganar credibilidad y confianza para nuestra labor.

Hacer lo que te apasiona no es garantía de nada

“Dedicarnos a lo que nos apasiona” no es de ninguna manera un boleto exprés al éxito, bienestar, felicidad… Todos tenemos algo que nos apasiona -es casi imposible que no sea así-; pero convertirlo en tu trabajo, producto o servicio, tu día a día, pasa por una revisión exhaustiva en lo intrapersonal y también de ese entorno en el que te desenvuelves.

Se trata de preguntarte ¿Esa pasión conecta realmente con tus habilidades, competencias y conocimientos? ¿Cómo se relaciona con tu propósito de vida? ¿Qué esperas lograr y con qué recursos clave cuentas para hacerlo?

No evaluar las condiciones personales ni el ambiente donde te desenvuelves para iniciar una carrera por lo que te apasiona, muy probablemente te puede llevar al fracaso y por consiguiente a la frustración; o puede ser que lo logres pero después de haber derrochado una cantidad de recursos.

Apoyarte en un consultor/coach/mentor en Personal Branding puede ayudarte a viabilizar -de manera sistematizada- eso a lo que quieres dedicarte; convertirlo en diversas variables según tu formación, capacidad e intereses, siendo lo más efectivo y eficiente posible.

Dejar tus miedos a un lado ¡Claro! pero ¿cómo?

Debo admitir que afirmaciones como “deja a un lado tus miedos y lánzate” también me generan un rechazo automático. Me recuerda todos los golpes que El Coyote se daba cuando sin miedo buscaba cumplir la hazaña del Correcaminos; son muchos los trastazos que se pueden evitar ante audiencias y lectores que asumen los consejos de manera literal.

Por supuesto, además de contar con las competencias, habilidades y conocimiento para hacer realidad nuestra pasión como estilo de vida sustentable; también debemos superar ciertos miedos que en ocasiones o no tenemos identificados o sabemos cuáles son, pero desconocemos su origen.

Por ello, y a mí me ha tocado, cuando trabajamos con profesionales/emprendedores, en definir su plan de carrera o de negocio -de manera independiente o como parte de un proyecto/organización- puede ser necesario hacer equipo con un psicoterapeuta que nos ayude en este aspecto.

Hay miedos que tienen como origen el desconocimiento o la falta de claridad en lo que haces o quieres hacer;  podemos solucionar esto fácilmente al darle orden y sentido a ese plan personal que representa cada quien. Una revisión sistematizada comprende el abordaje integral que hace un especialista con la capacidad de ayudarte a determinar tu propósito, a construirlo juntos, a partir de lo que te apasiona.

Te invito a leer también “4 errores de Marca Personal que debes evitar al emprender”.

Ahora: a definir tu propuesta de valor

Cuando logras tener claridad, definir tu propuesta de valor, determinar eso que te diferencia y qué es lo que aportas es más fácil; te empodera en un entorno altamente competitivo y dejas de ver a los otros como amenaza, rompiendo con todos los miedos que limitaban tu crecimiento.

Sólo cuando has definido tu propuesta de valor, cuando identificas y superas tus miedos –sabes qué vas a hacer y cómo debes hacerlo- es cuando puedes empezar a proyectarte de manera asertiva.

Ser referente en lo que hacemos, amerita un trabajo interno de identificación de capacidades, fortalezas y habilidades; además del abordaje de un plan de acción para empezar con la exposición que quiero de mí, lo que quiero que otros vean en mí. Lo que aplica tanto para emprendedores, profesionales con un plan de carrera, como para líderes de empresas.

Es así como quienes nos dedicamos a esta disciplina tan joven como es el “Personal Branding” podemos aportar al crecimiento y posicionamiento personal/profesional de alguien que quiere promoverse con una idea o proyecto, producto o servicio.

Seguro te interesa conocer más sobre: “Consejos para potenciar tu Marca Personal en redes sociales”.

De seguro tienes alguna pasión y no sabes cómo convertirla en eso que haces día a día; también puede pasar que aún no tienes claro lo que te apasiona, no es mal de morir. Deja un comentario y seguro te podré echar una mano por este medio; también puedes escribirme un mensaje al correo electrónico gpatrizzi@conversa-ce.com

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

2 Responses

  1. Lo que más me apasiones es la aventura, pero no las extremas cómo saltar en paracaídas o manejar a toda velocidad, eso por el contrario me aterroriza, en realidad me disfruto de montar en bicicleta y gozarme el viaje, llegar a lugares por medio de una larga caminata, iniciar la lectura de un libro, caminar descalza en la playa, cosas más “seguras”. Mis capacidades son la comunicación, creo que logro desenvolverme fácilmente en una conversación grupal, mi mayor fortaleza es la creatividad, me nacen ideas de manera recurrente, pero siempre llego al punto donde creo que son ridículas y que a nadie le gustará, bueno y mi mayor habilidad es la de hablar en público siempre y cuando esté 100%segura y convencida de lo que estoy diciendo.
    Todo termina cuando llega mi vocecita y me dice que en realidad no se nada de nada así que no soy experta, no puedo hablar de ningún tema en especial, luego siento que mis “logros” no han sido del otro mundo y pues la inseguridad me tiene vacilante entre cientos de ideas que pierden valor tan rápido como llegan.

    Posdata.
    Bueno, escribir historias de una mujer valiente, empoderada y segura de si misma, se ha convertido en mi nueva desviación de la atención a aquella frustración que siento al no saber quien soy o que quiero de la vida.

    1. jajajaja… ¡Hola Luz! ¿De dónde saliste? Qué maravilla leerte; no sabes cuánta gente quisiera pagar por tener al menos la mitad de (auto) claridad que tienes. Si hablas como escribes, encantarás a todo el mundo. El mejor antídoto para “El síndrome del impostor” es hacer, adí que haz con valentía, haz sin piedad, haz sin vergüenza, haz con amor y verás que esa vocecita cada vez aparecerá menos. Sigamos conectados @gabrielpatrizzi

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo