Los encargados de gestionar la Comunicación Estratégica en cualquier organización debemos estar concientes que el liderazgo además de ejercerce en cargos con rol gerencial (en un caso óptimo, porque a veces no sucede), también se practica a lo largo y ancho de toda la estructura.
Coincido con especialistas y teóricos de la disciplina central de este blog, en referencia a que en cualquier empresa/institución debemos sensibilizar y convencer a quienes “lideran” equipos -debido a la “influencia directa” que tienen- sobre la importancia de la comunicación para incentivar la innovación, competitividad y sustentabilidad del proyecto colectivo.
A veces nos enfocamos en la realización de talleres, charlas y dinámicas a estos gerentes, directores y jefes, pretendiendo que ellos “bajen” y”vivan” los nuevos modelos conversacionales en la organización, sin preocuparnos porque los demás entiendan lo fundamental que es ser emisores-receptores ¡Activos! de mensajes en la cotidianidad corporativa.
¿Entonces qué? ¿Debenos capacitar a todos los colaboradores? En la mayoría de los casos es imposible, en Pymes es más factible; pero en grandes estructuras es complicado por distintas razones. Es ahí donde es importante incorporar a los líderes informales (despojados de cualquier jerarquía), influenciadores innatos de los grupos de trabajo, que nos ayudaran a adoptar, y promover el sentido de pertenencia con, los nuevos sistemas relacionales y las plataformas idoneas para su desarrollo.
Esos líderes informales pueden ser hasta más efectivos que los “jefes” a la hora de promover actitudes y comportamientos. Así que debemos tenerlos identificados para aprovechar esa influencia.
¿Y qué hacemos con los que son “mala influencia”, a quienes nada les gusta y todo le parece malo (en todos lados los hay)? Esos líderes negativos en algunos casos pueden llegar a ser los mejores aliados de lo que promovemos, por el simple hecho de tomarlos en cuenta y no relegarlos, como les sucede en la mayoría de los casos, así que a ¡Incorporarlos!
10 Responses
Muy bueno Gabriel. Saludos,
Amado Fuguet
El 30/10/2012, a las 06:54 a.m., Reflexiones Comunicacionales escribió:
> >
Excelente Gabriel, totalmente contigo mientras más se incorporen personas en el entorno interno de la organización, mayores será los logros, más aún cuando se logra con aquellos que se consideran difíciles, que en ocasiones son producto de no ser tomados en cuenta, al darle una participación, tal y como Ud dice, podrían ser los mejores aliados
Un post muy instructivo. Muy bueno. Saludos
Gracias Amado, Gerson y Juan por sus comentarios… ¡Sigamos compartiendo! Saludos.
Estoy de acuerdo contigo en la importancia de implicar a empleados líderes para que hagan eco de mensajes. Con el esfuerzo de todos es posible superar obstáculos.
¡Así es Lelia! Y debemos tenerlo siempre presente… Gracias por tu comentario
Reblogged this on Empresa & Gobierno.