Consciente que los errores cometidos pueden convertirse en experiencias de valioso aprendizaje individual, y colectivo -claro- si los compartimos; hoy les presento seis errores que cometí al hacer mi primer “plan” de comunicaciones.
Por desconocimiento e inexperiencia, pensé que mi “fabuloso plan” era la llave de la puerta del éxito, pero la verdad es que era la crónica de un fracaso anunciado. Eso fue hace nueve años, cuando apenas me iniciaba en el área de la Comunicación Organizacional, para entonces me di cuenta del pésimo trabajo, al convertirse en un simple juego de hojas engavetadas, y en el mejor de los casos: recicladas.
Esa experiencia sirvió para entender que la Comunicación Organizacional no es juego de muchachos, sino una disciplina que demanda una preparación profesional en diversas áreas; formación que sirve realmente para que generemos valor y aportes efectivos a empresas/intituciones desde nuestro ámbito de acción.
Los seis errores -que espero ustedes no cometan- previos a producir un Plan de Comunicación Organizacional son:
1. No preocuparse por conocer cuál es la posición y visión de la directiva con respecto a la comunicación y gestión organizacional.
2. Dejar a un lado el Plan Estratégico corporativo, que debe ser la base para el establecimiento de nuestros objetivos y estrategias.
3. Esperar que un plan de comunicación que fue efectivo en otra empresa/institución se calque y genere los mismos resultados.
4. Considerar que es un trabajo individual. No sumar a otros integrantes del equipo de Comunicación ni de otras áreas claves, es perfecto para cuando quieres provocar el desprecio, rechazo y desinterés por lo que haces ¡Olvídate del engagement!
5. No buscar que se ha hecho previamente en el área de Comunicación ¿No se ha generado un plan/documento de trabajo antes? Pero igual se debe tener un historial sobre acciones y tácticas, para saber qué ha resultado y qué no.
6. No preocuparse por conocer -o al menos caracterizar- a los públicos objetivos de la organización, no todas las estrategias o medios, por más vanguardistas o innovadores que las consideres, responden a las necesidades o expectativas de quienes son la razón de ser de tu empresa: colaboradores, clientes/usuarios, aliados y entorno.
15 Responses
Es correctisimos los planteamientos hecho, pues el que no organiza su plan comunicacional de una empresa o de cualquiera institucion , no tendra ningun existo. Hay que conocer que desea la institucion que conozca el publico, cual es su objetivo y que espera de ese publico….
Excelentes los aportes, pero hay que añadir con qué presupuesto cuentas para ejecutar la Estrategia de Comunicación de lo contrario por más buena que sea la estrategia, sin plata no podrás hacer nada.
Así es Jiesselinde… Sin duda es un error no haberlo colocado entre los errores. Gracias por enriquecer el contenido del post ¡Un abrazo!
Gracias Somnia… Espero verte nuevamente por aquí ¡Saludos!
De acuerdo…de tantos errores seleccionar éstos parecería una operación simple pero fue efectiva.
¡Hola Lupe! Gracias por tu comentario. Si se te ocurre algún otro ser
a bienvenido ¡Un abrazo!
Hola, sabes qué creo que falta también? Es definir con claridad los medios que utilizarás para llevar a cabo tu plan de comunicaciones, ya sea en forma interna o externa. Cuando ingresas a una organización con un historial negativo en términos de reputación, o en su relación con la comunidad, una parte importante es reconstruir esas confianzas y dejarlo establecido en el plan. Si no, al momento de evaluar nos puede jugar una mala pasada.
Previo a la producción del Plan de Comunicación, más que definir medios, considero que principalmente debemos saber con qué medios contamos.
La definición de estos la haremos luego de establecer nuestros objetivos, en función al presupuesto y -por supuesto- a los públicos a los que vamos a orientar nuestro accionar…
¿Seguimos la conversa Daniela? ¿Qué opinas?
¡SALUDOS!
Claro, a eso me refiero cuando digo definir medios, es decir, saber con cuales contamos, a cuales podemos recuperar en caso de estar valorados negativamente o con cuales definitivamente no contamos para no hacer el esfuerzo.
Saludos
excelente, me ayuda a mejorar. Estoy desarrollando un un plan de comunicación estratégico integral y he detectado algunos similares. Espero compartir resultados pronto!
¡Bienvenidos sean tus comentarios! Será enriquecedor conocer los resultados de tu plan Raúl, la experiencia que obtengas… Espero que la compartas.
Un abrazo ¡Te espero pronto por aquí!
Reblogueó esto en Notas Contador.
Me parecen unos consejos muy interesantes a tener en cuenta. Gracias.