Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

¿Por qué es importante el DIAGNÓSTICO en la Comunicación Estratégica? 10 RESPUESTAS

Por-que-es-importante-el-DIAGNOSTICO-en-la-Comunicacion-Estrategica--10-RESPUESTAS

El mes anterior publiqué el primer #POSTUIT (¿Por qué contratar un asesor de Comunicación Interna?), así he denominado estos posts que son resultado del compartir entre colegas -profesionales y especialistas en Comunicación Estratégica- de diversos países, en base a una pregunta.

En esta ocasión la interrogante que abre el intercambio de conocimiento es ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO EN LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA? A lo que respondieron…

Alejandra Brandolini (Argentina)

Presidente de AB Comunicaciones. Integrante de la Comisión Directiva del Consejo de RR.PP. Mentora UES 21 Miembro de FAME VITAL VOICES y IABC.
“Es una radiografía actual que permite visualizar datos para la implementacion de una estrategia que fortalezca la cultura de la organización”.
 
 

Juan Bouza (España)

Licenciado en Psicopedagogia .Master en RR.HH. Master en Direccion de Comunicación DIRCOM.
“Un diagnóstico preciso de la situacion comunicacional de partida es básico para no equivocarse en el diseño estrategico”.
 
 

Rosario Medina (República Dominicana).

Comunicación Externa, Edesur. Articulista en revista de negocios, Gestión y Competitividad, Catedrática en PUCMM.
“Es el instrumento que escanea a la organización y retrata los puntos sobre los que se debe mejorar; arroja las estrategias y canales idóneos”.
 
 

Hernando Mestre (Colombia)

Consultor, conferencista y coach en #Comunicación Estratégica y Marca. Creación y dirección de cultura empresarial. Desarrollo con Identidad. #internalcomm.
“El diagnóstico abre objetivos y sostenibilidad en #Comunicación. Descubre necesidades, halla oportunidades, logra el anclaje estratégico”.
 
 

Juan José Larrea (Argentina)

Apasionado de la Comunicación. Director de Grupo DIRCOM, Director Latinoamericano de la revista DIRCOM y Coordinador de la Red Social Latina DIRCOM SOCIAL.
“El Diagnóstico es el paso previo fundamental para armar una estrategia de Comunicación. Sin él, es comunicar a ciegas y al azar! #DIRCOM”.
 
 

Lelia Zapata (España) 

Docente.Investigadora. Especialidad Comunicación Interna y Formación. Asesoría de Formación y Comunicación Interna.
“El diagnóstico permite identificar amenazas, retos, y oportunidades y, bajo esa realidad planificar actividades de comunicación”.
 
 

Hugo Moreno (México)

Ecosistemas y estrategias de Comunicación: Social Media, Periodismo, Marketing, Relaciones Públicas, Cosporativos, Política y Gobierno. Consultoría y asesoría.
“El diagnóstico es cimiento de toda estrategia. Sin él, es imposible e irresponsable determinar dónde, qué, cómo, cuándo comunicar”.
 
 

Sonia Rodríguez (España)

Directora de RRHH e interesada en innovación, redes sociales, formación, empresa, RSE, igualdad, conciliación, comunicación… ¿Compartimos?
” Sin una fotografía de la situación actual no es posible saber qué no está funcionando bien en el plan de Comunicación y cómo podemos innovar”.
 
 

Marcelo Salla (Argentina).

Relacionista Público. #RRPP #RSE #OSC #COM. Fundador de www.contactopr.info.
“Brinda conocimiento previo sobre una determinada realidad, guíando los lineamientos sobre los cuales basar nuestra estrategia comunicacional”.
 
 

Viviana Jaimez (México) 

Formo parte de @rgprofesional Comunicación, vinculada con la gestoría, docencia e investigación en Comunicación Estratégica basada en RSE.
“Conocer al ente, al individuo, a la organización y sus contextos, es el primer paso para decidir y trazar rutas concretas hacia el futuro”.
 
 
 

Para mí el DIAGNÓSTICO funciona como un GPS dentro de la organización, indica las vías, direcciones y coordenadas de la comunicación. Manejar sin éste es una pérdida de tiempo… En el postUn vistazo a la Comunicación Estratégica también hago una analogía referente a esta fase fundamental de la Comunicación Estratégica ¡Tú! ¿Qué opinas?

¡COMENTA Y COMPARTAMOS!

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

6 Responses

  1. TODO es importante en la comunicación, ya que ésta es la base del mundo humano tal como lo conocemos, y contiene la posibilidad de optimizarlo estratégicamente, por el bien común. Bienvenidos a mi blog lobigus.blogspot.com

  2. El diagnóstico siempre ha de ser el primer paso para la acción. Sin embargo, antes debe haber una verdadera intención y convicción involucrando a todo el equipo,. Hacer un diagnóstico por el deber de hacerlo no es más que llenar papeles.

    1. Es así Carolina…

      Debemos estar conscientes, formados, preparados para hacerlo y además para entender la situación y el contexto abordado.

      ¡Importante! Más que juzgar los resultados ¡Leerlos! Comprenderlos…

      Gracias por tu comentario ¡Vuelve pronto! Un abrazo

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo