Logo azul - Gabriel Patrizzi
Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

Tu inseguridad y miedo a la hora de comunicar solo es falta de determinación y claridad

Una mujer con mucho miedo tienes todos los dedos de sus manos en la boca. Hablo de la inseguridad y miedo al comunicar es una falacia

¡Tanto tiempo!

Aún me sorprendo de cuánto tiempo pasó desde que escribí mi última entrada del blog, hace casi tres años; esto para mí era imposible.

Durante este tiempo solo me cuestionaba y me castigaba. Frecuentemente me preguntaba ¿qué tienes? ¿Por qué te desapareciste?

La verdad es un sin sentido, nunca hallé una respuesta válida más allá de “perdiste el hábito y la actitud”.

Procastiné, buscando siempre cualquier excusa.

Sí, lo sé; al final comunicar bien va más allá de eso, pero siempre se necesita energía y disposición para que las ideas fluyan.

La energía es necesaria, pero tener un foco claro lo es aún más.

Lucidez y ¡Con todo!

Compartir contenido -independientemente del medio/formato-  y aportar valor para conectar, para hacer que las cosas sucedan (¿Qué cosas? las que te propongas) debes hallar la claridad sobre qué ofreces, por qué eso te hace diferente, cómo ayudas a solucionar problemas, a satisfacer necesidades o a generar oportunidades a personas y ¡obvio! no a cualquiera, sino a quienes has determinado previamente.

Esa “lucidez” nos permite darle con todo siempre, darle creyéndonos el cuento; darle con ilusión, con pasión y con responsabilidad, porque lo que dices será tomado por otros para aplicarlo en sus proyectos, negocios y vida.

Lo que escribas, lo que dices -cuando buscas ser referente en un área- sumará o restará para tu proyección y posicionamiento ¡Tú decides!

Es mentira que no escribes por falta de tiempo, sé sincero… sé sincera, no lo haces por falta de organización. Lo viví durante este tiempo.

Y si sientes miedo o no sabes por dónde empezar a escribir ese es un síntoma de la poca claridad en tus ideas, tu proyecto e incluso del poco autoconocimiento que tienes. 

La claridad y conocimiento sobre ti y tu proyecto te hace más valiente.

Preguntas que te llevarán a la claridad

¿Que no tienes nada que decir?

Déjame decirte que eso es ¡mentira!

Tengo la resolución a esto, podrás darte cuenta al responder las siguientes preguntas:

¿Cuánto tiempo de experiencia tienes?

¿Cuántos cargos o trabajos has tenido? 

¿Cuántos errores has cometido?

¿Cuántos logros has concretado?

Déjame decirte otra cosa, mucha gente está apunto de cometer esos errores que cometiste. Tu experiencia ¡no lo dudes! puede ayudarle, puede transformar sus vidas.

Otras tantas personas se están enfrentando a los desafíos, procesos, tareas y problemas que tuviste en los cargos, trabajos y proyectos que has participado, tu conocimiento e historias le aportarían, le darían más herramientas para ser mejores y muchos quieren ser mejores.

Tienes mucho que dar.

Tienes que aportar.

Tus historias, relatos y contenidos al final te harán conectar con nuevas oportunidades solo es cuestión de proponértelo y darle con todo.

Por cierto, si llegaste hasta acá espero que te hayas respondido las preguntas de hace unos minutos, sino hazlo y cuéntame si aún puedes asegurar que no tienes nada que decirle al mundo.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos

Soy consultor, mentor y conferencista de Personal Branding y Employee Advocacy. Te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!