Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

Un Community Manager resta autenticidad a una Marca Personal ¿Sí?

un-community-manager-resta-autenticidad-a-una-marca-personal

Semanas atrás estaba impartiendo un curso de Marca Personal y una de las participantes intervino:

“La verdad considero que es poco auténtico que una persona que está promoviendo su Marca Personal tenga un Community Manager que le lleve sus redes sociales”.

Afirmación que hizo que unos participantes asentaran con su cabeza; otros mostraran su rostro de confusión; a la vez, unos expresaban con gestos no estar de acuerdo, pero expectantes ante mi respuesta.

Siempre, estas interrogantes las respondo con un simple “depende”, para en cuestión de segundos ponerlos a pensar. En este caso la frase la acompañé de: “depende de cuál es la función que debe tener un CM para ti”. Aquí empezó la argumentación que compartí en esa oportunidad y que ahora comparto con ustedes en “Gestiona tu Marca”:

Si para ti un Community Manager es el que se encarga de toda la comunicación de una Marca en las redes sociales: sí, sería un completo error que no aportaría nada de autenticidad a esa presencia online. A un CM no se le debe delegar nunca el 100% de la comunicación de una marca; al final siempre perderá esencia, por más que tenga lineamientos estratégicos o de estilo, previamente establecidos.

He visto como la comunicación entregada en su totalidad a alguien -por más preparado/formado que éste se encuentre- siempre termina dejando insatisfecho al responsable de Marca; además con una desconexión visible con sus seguidores, es antinatural que otro pueda comunicarse día y noche por ti; simple.

El Community Manager debe aportar valor

Un CM debe gestionar el relacionamiento de esa Marca con sus seguidores en las diversas plataformas digitales. Y en ese rol -por un lado- hace que la atención (recíproca: bidireccional) sea expedita, asertiva y cordial; por otro, busca entender a las audiencias para luego proponer contenidos/temas/información de interés, acorde a sus necesidades/expectativas; así como medir y analizar las reacciones/emociones y respuesta que genera lo compartido; también, evalúa continuamente a quienes hacen lo mismo que esa marca (competidores) para lograr realmente diferenciarse; y -en algunos casos- produce contenidos que representan los diversos pilares de comunicación para proyectar su talento, experiencias, productos y servicios.

Es un trabajo compartido, donde es necesaria ¡en todo momento! la colaboración y corresponsabilidad entre ´cliente´ y Community Manager; es en este escenario donde el profesional de la Comunicación aporta valor, le da un extra a la comunicación al hacerla más atractiva, creativa, actual, social  y sobre todo coherente, algo básico e importante en estos casos.

Claro, además de ese “ir juntos” con acompañamiento y constante comunicación debe existir un compendio de información, previamente creado, revisado y aprobado (que puede ser actualizado periódicamente), como el Brief o Manual de Estilo, Plan de Marketing Integral y el Plan de Marketing Digital; todos orientados a garantizar esa consistencia que una Marca Personal debe mantener un su relacionamiento online y offline.

Seguro te interesará leer también ? Vivir de lo que te apasiona es posible, si sabes hacerlo

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo