Buscar posicionar tu marca personal y no tener claro el balance que debe existir entre los medios y espacios -online/offline- es un error que puede costarte el fracaso en cualquier intento, siempre debes buscar -además de ese equilibrio- una exposición consistente y coherente que apunte a generar confianza y credibilidad en quienes forman parte de esos públicos con que buscas relacionarte, sea cual sea la razón.
Lo quieras o no, vivimos momentos en los que debes estar presente activamente en plataformas digitales, tanto para mostrar y compartir experiencias, conocimientos e información como para establecer vínculos, con un alcance mundial. Las redes sociales apuntan a ello, pero no son los únicos medios, una buena presencia online involucra otras iniciativas web y móviles; en este contexto Whatsapp es una app muy potente.
Jan Koum, uno de los fundadores de la famosa aplicación, asegura que los usuarios de Whatsapp son “máquinas de escribir mensajes y compartir contenido”. 42.000 millones de mensajes, 1.600 millones de fotos, 250 millones de videos se comparten a diario.
De 1.000 millones de personas que la usan al menos una vez al mes, las estadísticas indican que un usuario -en promedio- comparte 42 mensajes, 1,6 fotos y 0,25 vídeos a diario.
En marzo de 2016, algunos números mostraban cómo Whathsapp era la segunda “red social” (algunos la denominan así) con más usuarios en el mundo -después de YouTube- alcanzando los 900 millones, según el sitio web Wallstreetpoint. Facebook Messenger y Whatsapp, manejan 60 mil millones de mensajes diarios.
Para cerrar con las estadísticas, tomemos en cuenta números más cercanos a nuestra región: según el estudio “Penetración y usos de Internet en Venezuela 2016” realizado por Tendencias Digitales, 80% de los latinoamericanos utiliza los medios sociales, de ese porcentaje 73% lo usa para leer contenidos, 64% utiliza los mensajes de chat, y 53% para comentar. En Venezuela, de los más de 16 millones de usuarios de Internet, 83% utiliza Internet para estar en Redes Sociales y 63% para chatear.
Queda claramente sustentado que Whatsapp es un medio indispensable en un mix de medios/espacios para posicionar tu Marca Personal. Ahora, cuidado con darle un uso errado, abusivo, porque puedes convertirte en spam, y simplemente ser ignorado ¡hasta bloqueado! por los usuarios de la mensajería instantánea.
Por eso, hoy quiero compartir 15 consejos para que hagas un buen uso de Whatsapp, con miras a potenciar tu Marca Personal:
- Promociona tus contenidos digitales -publicados en las diversos medios online- a través de WS para incrementar las audiencias de esas plataformas.
- Prepara una una buena base de datos.
- Genera comunicación directa y segmentada.
- Verifica y evalúa las lecturas que recibes para ajustar tu difusión.
- Propicia la comunicación bidireccional. Responde siempre de manera personalizada a quién interactúa contigo por el contenido enviado, no querrás parecer un robot.
- Comparte contenidos por este medio solo con quienes realmente están interesados en recibirlos, no con todos tus contactos.
- Evita convertirte en un spam. Un usuario abrumado por mensajería puede bloquear cualquier oportunidad futura de comunicación.
- Utiliza esta herramienta para llevar tráfico a tus diversas propiedades digitales. No coloques todo el texto, redirecciona a la gente a tus páginas o blogs para que te lean.
- Mantén un avatar y estado que apunten a promover tu Marca Personal.
- No crees grupos, al menos que sea necesario. Habla uno a uno con tus públicos; es una comunicación más humana, requerirá más tiempo pero tiene más encanto.
- Analiza bien el entorno del público al que estás enviando el mensaje. Hay países en los que si no haces un uso consciente de elementos multimedia puedes convertirte en un gasto para tus potenciales clientes/aliados.
- Redacta mensajes con un Call to Action (invita a compartir, leer, ver, comentar, probar).
- Genera contenido creativo, divertido, sencillo, directo y fácil de recordar.
- Comparte periódicamente, sugiero una vez a la semana o quicenalmente. También ten presente los huso horario, recuerda que este medio está a la mano y puedes ser inoportuno ¡Pendiente!
- Pasa del contacto offline al online. Luego de conocer o encontrarte con alguien, puedes aprovechar para reforzar tu Marca Personal. Agradecer, expresar satisfacción, por un encuentro personal puede aportar: ¡Un detallazo!
Como usuario de Whatsapp ¿Qué otra recomendación harías? ¿Te parece válido utilizarlo conscientemente para enviarte información y contenidos de interés? Conversemos…
6 Responses
Buenas noches reciba un cordial saludo.
Tengo un comentario y una pregunta. Cuando se publican contenidos bien sea para promocionar un producto o un servicio, siempre he tenido muy claro (en el caso de los servicios que nosotros ofrecemos) que tenemos que apuntar directamente a un segmento o sector que es el que realmente tiene el interés en recibir la información que se envía. La generación se contenido cuando se trata de un producto puede ser un poco mas sencilla, que cuando se trata de servicios, (pienso yo) pero cuando se ofrecen servicios profesionales muy específicos, solo contamos con nuestro portafolio de obras realizadas que es el único contenido dinámico y atractivo que podemos compartir. ¿Qué tipo de contenidos, además del portafolio de trabajos, se pueden compartir con un potencial cliente de manera directa, que realmente pueda captar la atención y convertirse en una herramienta adicional de trabajo?
Gracias!
Hola Héctor, primero gracias por tu comentario e interés en los temas que comparto.
Segundo, te respondo… es importante que tengas en cuenta que la información sobre el protafolio de tus servicios profesionales (sea cual sea tu área de trabajo y profesión) debes compartirla y publicarla en un sitio web propio (personal o de tu empresa). Mientras que en tu blog (que puede estar integrado a ese medio online) debes compartir contenidos con una frecuencia (que solo tú podrás determinar) sostenible y referentes a un sin fin de tópicos orientado a tu foco laboral/profesional; por más específico que sea, incluso entre más específico mejor, porque ahí podrás diferenciarte y posicionarte en el segmento donde otros, muchos otros, están haciendo lo mismo que tú.
Ahora, ¿de qué escribir? De esa experiencia que has tenido haciendo eso que haces, de tus aprendizajes, de tus aciertos y desaciertos, de investigaciones, opiniones, perspectivas propias, o de terceros siempre y cuando le agregues valor (con tu visión); puedes hablar de tendencias, de materiales, de vertientes ¡Hasta de filosofía! orientada a eso que haces y ¡claro! si quieres, si te apasiona y -por supuesto- si vas a tener quien te lea (si hay interesados eso que compartes); ayer me dijeron algo importante: “piensa como lector cuando escribas”.
Lo primero es que al tener claridad sobre a quién le escribes podrás definir la intención/orientación y hasta lenguaje/palabras clave a utilizar.
No vendas ¡NOOOO! Por favor, no lo hagas en los contenidos que compartas, al menos no en el 95% de lo que produzcas… en esos contenidos puedes hablar de tus productos y servicios, sin necesidad de promocionarlos, puedes escribir sobre sus beneficios, cómo fueron creados, experiencias exitosas, buenas prácticas, errores comunes, cómo eso afecta al mundo -para bien o para mal-, y ese mundo debe ser tu público.
Recuerda que al final con los contenidos que son hechos con base en tu conocimiento/experiencia aportarás a los otros y esa contibución puede tener para muchos más valor que una publicidad y puede ser la razón por la que te llamen para… (todo depende de qué quieres).
Por cierto, los videos son el formato más atractivo para la gran mayoría de usuarios, así que si vas a comenzar a generar contenido: piénsatela, por esto último y por todo lo que te comento.
Disculpa lo largo del comentario, pero este tema me apasiona. Sigamos compartiendo ¡Saludos!
Mil gracias Gabriel.
Nada de que disculparte por lo extenso del comentario, a mi me pareció muy completo.
Excelente los distintos enfoques con los que se pueden abordar la creación de contenidos.
Cordial saludo!
que ejemplo puedo dar para hacer saber que e wspp es buena herramienta para la marca personal
hola buen dia me puedes dar un ejemplo donde me de a conocer que el wtspp es importante para nuestra marca personal