Logo azul - Gabriel Patrizzi
Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

11 películas sobre Comunicación Organizacional

11 películas sobre Comunicación Organizacional

Además de ser amante, investigador y practicante de la Comunicación Organizacional, soy cinéfilo; y siempre ando buscando una relación entre ambas.

En este post -con la ayuda de cuatro colegas Antonio R. Sanmartín (España), Luis Díaz Meco (España)Gustavo Pérez (Venezuela) y Óscar Villa Guinea (España) y un futuro profesional de las Relaciones Públicas, Jorge Agüero (Costa Rica)– hice una nueva lista de 13 películas relacionadas con la Comunicación Organizacional.

Esta lista hace referencia a las diversas áreas de esta disciplina abordadas en cada película; películas recomendables para el análisis en clases de pre y postgrado. Aquí se las dejo:

La Ola

Alemania (2008). Durante la semana de proyectos en un instituto, al profesor Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios.

Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: La Ola.

Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento; para entonces es demasiado tarde, “La Ola” se ha descontrolado…

“La Ola” demuestra los resultados que se pueden generar en una organización cuando no se comunican como es debido los objetivos, misión y visión. También cómo el liderazgo, los simbolismos y lenguajes generan sentido de pertenencia entre sus miembros.

Moneyball (“Juego de la Fortuna”)

Estados Unidos (2011). En 2001, Billy Beane (Brad Pitt), director general de los Atléticos de Oakland (béisbol), se hizo famoso al conseguir grandes éxitos por medio del método “Moneyball”, programa que consiste en construir un equipo competitivo con menos recursos económicos que la mayoría de los equipos de las Grandes Ligas y empleando métodos estadísticos por ordenador para coordinar a los jugadores.

La comunicación cambia en las organizaciones según la manera como funcionan, sus normas, procesos y la visión de sus líderes. La historia ejemplifica cómo la comunicación directa, fluida e interactiva entre la directiva y los demás integrantes del equipo genera mejores resultados que la comunicación unidireccional. Las organizaciones están conformadas por personas, por lo que para dar resultados efectivos no se pueden emplear sólo métodos científicos.

300

Estados Unidos (2006). Narra la antigua Batalla de Termópilas, en la que el rey Leónidas (Gerard Butler), junto con 300 espartanos, luchó a muerte contra el Emperador Jerjes y su gran ejército persa. Haciendo frente a insuperables adversidades, el valor y sacrificio de estos hombres inspiró a toda Grecia para unirse contra el enemigo persa.

Que los colaboradores conozcan los valores, las historias, costumbres -mediante la comunicación- es necesario para trabajar comprometidos, seguros y claros en un proyecto organizacional. Además, muestra las diversas formas que tiene un líder para comunicarse con su equipo; las características de la oratoria en grupo o persona a persona: lenguaje, contexto y consecuencias.

Kinky Boots (“Pisando Fuerte”)

Estados Unidos y Reino Unido (2005). Tras la repentina muerte de su padre, Charlie Price (Joel Edgerton) tiene que hacerse cargo del negocio familiar: una fábrica de zapatos. Charlie descubre enseguida que el negocio no marcha bien, y que sin nuevos pedidos irán a la bancarrota.

Con unos empleados escépticos respecto a su capacidad como jefe, Charlie se marcha a Londres en busca de soluciones. Tras un encuentro casual descubre un cabaret de travestis liderado por Lola (Chiwetel Ejiofor), cuyo mundo gira en torno a una moda muy peculiar en la que resaltan las botas altas de plataforma. Charlie empieza a descubrir un filón por explotar en el mercado del calzado.

Ilustra el rol protagónico que debe tener un líder para promover y afianzar un proyecto organizacional; en cuanto a la comunicación interna destaca la importancia de la participación activa de los colaboradores en los procesos y nuevas ideas.

El año de la garrapata

España (2004). Fran (Félix Gómez) llega al inevitable momento de acabar la carrera. A partir de ahí, surge un caudal de dilemas de los que va a depender su futuro. Los primeros trabajos siempre frustrantes y en muchos casos, próximos al absurdo; los problemas con su novia provocados por la crisis post-licenciatura, la lotería de las oposiciones etc… van a traer de cabeza a nuestro protagonista.

Cada decisión será vital, aunque Fran tendrá la guía de Morgan (Javier Veiga), hijo de ricos y orgulloso teórico del “garrapatismo”, del que aprenderá mucho sobre cómo llegar a la dolce vita de la dependencia paterna.

Tiene una escena memorable sobre los métodos de incentivar a equipos de ventas de una organización.

Glengarry Glen Ross (“Éxito a cualquier precio”)

Estados Unidos (1992). Formidable película de vendedores de propiedades inmobiliarias al borde de un ataque de nervios. El texto de David Mamet condensa una durísima condena a la sociedad materialista e insolidaria de hoy en día; una espléndida radiografía del culto al dinero y la adicción al trabajo del americano medio.

Hace referencia a la comunicación para la motivación de la fuerza de ventas, así como también a la comunicación en las relaciones interpersonales en el entorno laboral basada en competencias, engaños y manipulación.

 

Smoking Room

España (2002). La sucursal española de una empresa americana se ve obligada a prohibir el tabaco en sus oficinas. Los que quieran fumar en horario laboral deberán hacerlo en la calle.

Ramírez, uno de los empleados, empieza a reunir firmas para que se utilice un despacho desocupado como sala de fumadores. En principio, todos parecen estar de acuerdo, pero a la hora de la verdad pondrán todo tipo de excusas para no figurar en esa lista; en cambio, ninguno tendrá problemas para inscribirse en otra, la del equipo que jugará un partido de fútbol contra los empleados de otra oficina.

Muestra como funcionan las relaciones interpersonales en una organización; la comunicación informal igualmente se visualiza, en este caso donde se requiere el consenso y apoyo entre los colaboradores. Evidencia las consecuencias que puede generar la ausencia del diálogo en una organización.

Secretos de Estado (The Ides of March)

Estados Unidos (2011). Un joven idealista (Ryan Gosling) empieza a trabajar como director de comunicación para un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral “Farragut North” de Beau Willimon.

Esta película la he visto reseñada como un thriller de Comunicación política; también enseña cómo funciona el poder de las relaciones y la comunicación para el éxito de una organización. Además, del poder que tiene quien posee información sensible; el film aborda el tema ético en el ámbito de la Comunicación Organizacional.

 

Argo

Estados Unidos (2012). Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá.

Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una película de ciencia-ficción, de título “Argo”, en la que participaba un equipo de cazatalentos de Hollywood. La misión: ir a Teherán y hacer pasar a los diplomáticos por un equipo de filmación canadiense para traerlos de vuelta a casa.

Podemos observar como se integran los diversas personalidades en un equipo de trabajo; además de la importancia de la comunicación para lograr el entendimiento entre ellos.

The last castle (“La última fortaleza”)

Estados Unidos (2001). El Castillo es el último escalón en la brillante carrera del general de tres estrellas Irwin (Robert Redford). Objeto de un consejo de guerra y desposeído de su rango, Irwin ha sido condenado a una prisión militar de máxima seguridad.

El director de la cárcel (Winter) respeta a un general que es leyenda; pero pronto su respeto se torna en resentimiento y luego en abierta hostilidad debido a que Irwin se enfrenta continuamente a la autoridad del alcaide.

Decidido a doblegar a Irwin al precio que sea necesario, las tácticas de Winter sólo sirven para alimentar la rebeldía del ex general. Los demás prisioneros, galvanizados, se agrupan con Irwin apoyándole en su nueva misión; la idea es tomar el control de la prisión y despojar a Winter del mando. A los presos del Castillo “ya no son soldados”… pero van a demostrar que todavía saben entrar en combate.

El tema principal de esta película es el liderazgo. En el transcurso de la historia se visualizan los procesos y las maneras de funcionar -totalmente distintas- de grupos y equipos de trabajo. La Comunicación es la principal herramienta del liderazgo; es fundamental para el fortalecimiento de la cohesión e identidad en una organización.

 

Invictus

Estados Unidos (2009). En 1990, tras ser puesto en libertad, Nelson Mandela (Morgan Freeman) llega a la Presidencia de su país y decreta la abolición del “Apartheid”. Su objetivo era llevar a cabo una política de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca. En 1995, la celebración en Sudáfrica de la Copa Mundial de Rugby fue el instrumento utilizado por el líder mundial para construir la unidad nacional.

Refleja como una organización cambia cuándo se ejerce un verdadero liderazgo sobre ella y sus miembros; también los efectos que puede tener en la sociedad. Al ganarse la simpatía del pueblo, el equipo de rugby logra romper los esquemas racistas.  Se puede ver como los símbolos (escudo del país y los colores) son utilizados en una estrategia de comunicación persuasiva.

[ACTUALIZACIÓN] Esta lista se convirtió en 22 películas… Aquí puedes ver los otros títulos agregados

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

28 Responses

  1. Pingback: Varios | Annotary
  2. Muy bueno el post! Te felicito como siempre Gabriel y a todos los que habeis aportado.

    Yo añadiría la serie ‘El ala oeste de la Casa Blanca’, en la que los protagonistas son todos los miembros del gabinete de comunicación del presidente de EEUU… y en cada episodio se trata a la perfección el juego de comunicación política para resolver cualquier problema de estado. Es impresionante y totalmente recomendable la serie!

    También la película ‘El desafío: Frost contra Nixon’, “Buenas noches y buena suerte” (com. política / periodismo) o “El discurso del Rey” (muy buena para entender la importancia de la com. verbal y no verbal!) son clásicos recomendables.

    Un saludo!
    Luna.

  3. Felicitaciones, este un extraordinario material, para que los altos ejecutivos entiendan y comprendan la importancia de la comunicaciones.. Gracias’

  4. Muy buen post. Yo también soy bastante cinéfilo. Creo que una de las películas que aborda notablemente el tema de la comunicación empresarial/institucional es The queen (Stephen Frears, 2006), concretamente desde el punto de vista de las crisis de reputación. Sobre comunicación de las organizaciones, creo que se pueden sacar conclusiones bastante provechosas de películas de temática deportiva o de superación, como es el caso de Titanes (2000).
    Un saludo

    1. Gravias por tu comentario y aporte Andrea, he tenido varios intentos fallidos por hacer una nueva, de manera colaborativa, si llego a hacerla te contacto para que me digas el por qué de tu recomendación ¡Abrazos querida!

  5. Excelente post. Yo agregaría una película de Lars Von Trier “Direktoren for det hele” (El jefe de todo esto) del 2006.
    Sinopsis: El dueño de una empresa de servicios informáticos desea venderla, pero, durante años, había fingido que el dueño real vivía en Estados Unidos y se comunicaba con ellos sólo por e-mail. De esa manera, todas las decisiones erróneas podían ser atribuidas al jefe ausente. Sin embargo, el posible comprador insiste en conocer al presidente en persona, así que el dueño se ve obligado a contratar a un actor fracasado para que interprete al supuesto jefe. De repente, el actor se da cuenta de que está envuelto en una historia que acabará mal, así que empieza a improvisar, para sorpresa del comprador y de los trabajadores de la compañía, quienes finalmente consiguen conocerle

  6. Excelente lista, que valdría la pena actualizar con los aportes que te han hecho algunos corresponsales. Yo agregaría dos absolutamente obvias, pero no por ello menos importantes: Thak you for Smoking, del 2005, basada en la novela de Christopher Buckley, con Aaron Eckhart y Katie Holmes. La otra: Wag the dog, de 1997, con Robert De Niro y Dustin Hoffman. Felicitaciones.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos

Soy consultor, mentor y conferencista de Personal Branding y Employee Advocacy. Te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!