Estos libros que te recomiendo los leí (no me los contaron); sé que te pueden aportar en los procesos que implica desarrollar tu marca personal, lo cual te puede llevar mucho tiempo, dar vueltas y vueltas, sobre todo si no cuentas con el acompañamiento necesario. Estas lecturas te lo harán sencillo y eficaz.
En su mayoría no son libros de una sola lectura, pues luego de establecer tu estrategia y plan personal, te toca gestionar tu proyecto, visibilidad y relaciones, aspectos que no son estáticos y que deben transformarse cada tanto; porque el entorno cambia, tus necesidades y objetivos también, así como el de tus clientes/audiencias. Por ello, siempre estos títulos te servirán de guía.
Hace como cuatro años, compartí esta lista: 9 Libros que debes leer sobre Marca Personal, hay unos que repiten, pero en esa oportunidad no los había leído. También hay otros que leí y no incluí ahora (estoy seguro que igual te servirán).
No te comparto una sinopsis, sino lo que más me gustó de cada uno, y el valor que tienen para ti si te inicias en este mundo de la marca personal y el personal branding.
“Nunca comas solo”, Keith Ferrazzi (2008)

El libro por excelencia que toda persona debería leer para iniciarse en el networking, junto al de mi amiga Nohelis Ruiz “Networking para Dummies” (que no lo reseño en esta oportunidad porque no lo he leído aún). Este lleva a dos reflexiones importantes en cuanto al networking: 1) Tienes que hacerlo parte de tu día a día y 2) Se trata de conectar a otros, siempre que esté en tus manos, lo cual se retribuirá de cualquier manera en cualquier momento. A pesar de tener más de 14 años, sus relatos y anécdotas dejan muchos aprendizajes y buenas prácticas a realizar en la gestión de contactos y relaciones.
“El Arte de Cautivar”, Guy Kawasaki (2011)

En este libro el autor muestra cómo sacarle el máximo provecho a tus habilidades y personalidad. Me encanta que mientras vas leyendo y pasando las páginas, te consigues muchos tips sobre cómo gestionar las relaciones interpersonales, hacerte recordable y que las mismas personas que vas conociendo te conectan con otras. Con su propia experiencia muestra los resultados mágicos que producen tus gestos (por más pequeños que sean), sobre todo cuando son naturales, genuinos. Un libro que tiene ya más de una década, pero me atrevo a decir que el 80% de su contenido sigue vigente.
“#Superprofesional”, Alfonso Alcantara (2015)

Conocí a este autor en Twitter hace mucho tiempo, sus tuits son ¡Genialidades! Cada párrafo y reflexión de este libro son tuiteables. Tengo que confesar que es uno de mis preferidos. Te lo recomiendo si consideras que aún no tienes claridad sobre qué quieres hacer en tu vida. Tienes dos opciones para espabilar o te pegas este libro por la cabeza o lo lees. No es práctico, pero su valor está en los argumentos que te comparte para moverte y tomar acción en tu vida.
“Tu plan de visibilidad 40+”, Neus Arqués (2015)

De este listado es el más reciente que he leído (aún sigo leyéndolo). No entiendo cómo no había conocido antes a Neus. Ya me lo perdoné. Desde sus primeras páginas es una invitación a replantearte la vida como talento senior, con base en tus experiencias y apoyado en acciones específicas que puedes hacer en simultáneo a la lectura, con el fin de potenciar tu visibilidad para generar nuevas oportunidades a nivel profesional y personal.
Sobre talento senior y visibilidad conversé con Celia Hil, en “Errores que marcan”. Te recomiendo este episodio, aquí lo puedes ver.
“Expertología”, Andrés Pérez Ortega (2015)

Después que terminé este libro pensé: su autor lo entregó todo, ya no tiene más que decir, pero luego sacó otros libros. Lo que me parece más útil de éste es que tiene diversos instrumentos (cuestionarios, matrices, formularios, entre otros) que te permiten desglosar aspectos personales, de tus audiencias, de tu sector y del entorno para construir tu propia estrategia y plan. Todo con el objetivo de convertirte en experto del área en la que te has desempeñado o quieres conquistar.
Tuve el honor de entrevistar a Andrés Pérez Ortega en “Errores que marcan”. Aquí puedes ver esta conversa con la que finalicé este espacio.
“Marca eres tú”, Eva Collado Durán (2016)

A Eva siempre la he admirado, antes de leer su primer libro seguía de cerca su blog. Dos aspectos que me gustaron de este libro: el primero, la manera en que describe cómo desarrolló su Entorno Personal de Aprendizajes (EPA), lo que te permite claramente establecer tu plan de formación online. Segundo, y me identifiqué completamente con esto por que me pasó, cuenta su experiencia cuando comenzó a gestionar su marca personal y visibilidad en internet, el entorno comienza a verte de otra manera (para bien y para mal), te ofrece algunas perspectivas y consejos de cómo afrontar este proceso inicialmente. Un libro con mucha personalidad, como quien lo escribe.
“El arte de empezar 2.0”, Guy Kawasaki (2016)

Este título debería venderse en combo con “Tu modelo de negocio” de Tim Clark que es 100% práctico. Permite entender la dinámica del emprendimiento, startups y financiamientos, además de cómo evolucionar tu proyecto personal siendo parte de un ecosistema local o internacional. Describe los desafíos que representa crecer, buscar capital e internacionalizarte. La lectura no es tan ligera, pero lo recomiendo sobre todo para tener una mirada integral de tu negocio propio.
“Encuentra tu por qué”, Simon Sinek (2018)

Toda marca personal debe tener un propósito y un inventario de relatos/experiencias que lo respalden, que confirme que realmente lo es y también para compartirlo de manera versátil en múltiples ocasiones.
Es la guía perfecta que te llevará a un proceso de introspección, identificación de experiencias, para luego determinar tu por qué. Sucede la magia, pasarás de lo abstracto a lo concreto en tu visión como marca personal. Será una buena inversión.
“Si no aporta, no importas”, Guillem Recolons (2019)

¡Al fin fue publicado! Hasta ese momento, Guillem estaba en deuda con el mundo por no compartir en este formato su experiencia y visión sobre una disciplina que ha impulsado en Iberoamérica desde hace muchos años.
Este libro es práctica, acción y colaboración. Me gusta en su totalidad; sin embargo, destaco dos aspectos que no había conseguido en otros libros: 1) Te facilita el hacer por primera vez tu propuesta de valor personal, o revisar y mejorar la que tienes actualmente. 2) Te ayuda a determinar la manera como le explicas al mundo en diversas circunstancias y escenarios quién eres, qué haces y qué ofreces. Por cierto, tuve el honor de formar parte del glosario colaborativo donde el autor reunió a más de 200 profesionales de diversas latitudes.
Te invito a ver esta entrevista que le realicé a Guillem en mi podcast “Errores que Marcan”.
“Monetízate”, Andrés Pérez Ortega (2019)

Si quieres independizarte y no sabes qué hacer con tu conocimiento y experiencia este libro te servirá. Sabrás cómo analizar, decidir y accionar para convertir lo que sabes y tienes actualmente en una fuente de ingresos. Como siempre, Andrés no anda con rodeos te habla con claridad sobre las implicaciones que tienen las diversas oportunidades que existen en el mercado, para que tomes decisiones asertivas.
“El mundo cambia ¿Y tú?” Eva Collado Durán (2019)

En su segundo libro, Eva visualiza cómo es el futuro (y presente) del trabajo y de los negocios; reflexiona y recomienda qué debes hacer, cómo prepararte, para no “quedarte en el aparato”, para avanzar conjuntamente con esa transformación -que es digital y cultural- de la cual eres testigos, pero también debes ser protagonista. Encontrarás (con la colaboración de varios expertos en diversas áreas que la autora invitó) las claves para diseñar tu futuro profesional.
La primera vez que visitó Chile nos encontramos, tuve la oportunidad de entrevistar a Eva en ese momento. Aquí puedes leer la entrevista.
“Marketing propio", Gabriel Patrizzi (2023)

Este libro te servirá para convertir tus habilidades en un modelo de negocio rentable. Al utilizarlo, de manera inteligente y asertiva, conectarás; te abrirá las puertas a nuevos clientes, aliados y prescriptores. En seis capítulos te ofrezco estrategias y herramientas para que pongas al servicio de los demás lo que sabes y haces bien.
En Marketing propio plasmé lo que he vivido como consultor y mentor. Comparto una metodología que he aplicado a otras personas que se propusieron comunicar, destacar y conectar en su sector (laboral o de negocios).
¿Cuál de esto has leído? ¿Qué comentarios tienes sobre esa(s) lectura(s)? ¿Qué título diferente recomiendas?
Yo tengo en mi biblioteca pendientes de leer “Silver Surfers” y “Knowmads” de Raquel Roca, “Desmárcate” (Xavi Roca), “El ego es el enemigo” (Ryan Holiday) y “Marketing para escritores” de Neus Arqués.