Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

Eva Collado Durán: “Agregas valor haciendo contenidos sustentados experiencias propias”

conversa-con-eva-collado-duran

Semanas atrás estuvo en Santiago (Chile) Eva Collado Durán. La leo desde hace más de cinco años, comencé haciéndolo por Twitter y –luego en su blog.

La encontré cuando me pasaba horas buscando información sobre Comunicación Interna, área en la que me inicié como emprendedor (con Conversa CE).

Una de mis referencias obligadas en temas de Gestión de Talento y el uso de las nuevas tecnologías en las organizaciones; hoy la sigo, pero por otro tema que le apasiona muchísimo, al igual que a mí: el Personal Branding.

Lo que más me sorprende de ella, al igual que de otros referentes del Personal Branding en España, es la capacidad de producir y compartir contenido de valor constantemente ¿Será que allá tienen más de 24 horas diarias y no nos quieren decir nada a los de por este lado del mundo?

En esta conversa ahondamos en la proyección de marcas personales; además de cómo sacarle el máximo provecho a las redes sociales en nuestra actualización cotidiana.

– Eva para mí crear contenidos de valor es propiciar oportunidades para informar, formar, solucionar y entretener ¿Qué es necesario para aportarle a los demás con lo que hacemos?

– Agregas valor haciendo contenidos sustentados en cosas vividas y experimentadas. Para mí, hay una gran diferencia entre personas que teorizan y personas qué te muestran soluciones qué han vivido; pero esa es mi opinión, hay gente que piensa de otra manera.

– Como dice Andrés Pérez Ortega: tu visibilidad tiene que basarse en tu talento y experiencia.

-Tiene que haber una total coherencia entre lo que eres en el mundo real y virtual… Si no tienes un bagaje o experiencia que te avale es un error venderlo en el mundo virtual; porque podrán apostar por ti pero cuando llegas al mundo real a través de un proyecto o colaboración la evidencia de tu valía se puede desvanecer y la estela que dejas va en contra de tu Marca Personal. En este mundo hiperconectado todo se sabe. El problema es cuando en vez de centrarnos en lo que sabemos hacer realmente nos centramos en lo que nos gustaría hacer, sin haber tomado medidas para lograrlo como la formación, la adquisición de experiencia o establecer rutas de aprendizaje para afrontarlo. Al final la Marca Personal es una estrategia; nos debe asegurar el presente y trabajándola nos debe llevar al futuro que queremos tener.

– Debemos convencer con acciones coherentes y consistentes, para que los demás -al final- confíen, crean en nosotros.

– Siempre digo que el verdadero éxito de una marca personal 2.0 es que tú conozcas después a esa persona en lo offline y te diga eres: “Exactamente igual o mejor de cómo te imaginaba”; no perder nunca de vista que otra parte del éxito es que esa proyección te permita estrechar manos y cerrar algún proyecto o negocio en el mundo real, que es donde las cosas suceden. La Marca Personal es algo que habla de nosotros, que hace que los demás se fijen en nosotros, que hace que los demás nos quieran tener cerca, en sus proyectos. La Marca Personal no es para venderse es para que te encuentren.

Te invito a leer ? “Que tu Marca Personal sea esencia y no empaque”

– Para que te encuentren sin importar si estás en búsqueda de oportunidades, a veces las oportunidades inesperadas son las mejores. Las probabilidades aumentan cuando te ocupas de ser visible de manera inteligente.

– Mucho se dice sobre “si no estás en redes sociales no existes”; y al final esto no es verdad porque todos tenemos padres, pareja, amigos, colegas, personas con las que nos relacionamos, que nos conocen y valoran nuestra calidad personal y profesional; quizás a esas personas no les hace falta tener una presencia digital. Ahora, si se tiene en cuenta que el 80% de los grandes proyectos se mueven sólo en internet; mi pregunta es ¿Cómo te van a encontrar? ¿Cómo puedes aprovechar todas las oportunidades disponibles en tu sector o mercado?

El profesional del Siglo XXI necesita una proyección digital, necesita una huella digital potente para sobrevivir en este mundo tan cambiante y de confusión; yo siempre aconsejo que aunque tengas una presencia en el mundo offline, es importante tener una buena proyección digital; que la gente cuando te busqué encuentre al menos un buen perfil en LinkedIn; es completamente complementario, pero para el mundo del Emprendimiento y Freelancer es indispensable.

– ¿Cómo te ha ayudado a ti esa proyección digital?

– Como te decía Gabriel, el 80% de mis proyectos entra gracias a la proyección digital. Para mí es una razón de mucho peso tener una presencia digital; muchas de las personas que me contactan lo hacen por mi blog; mis primeras conferencia tanto en España como en Latinoamérica –me recuerdo- fueron gracias a contactos en Twitter.

– Ahora que hablaste de tu blog. Algunos se aventuran a decir que el blog murió ¿Qué opinas?

– Para nada, yo creo que los blogs son parte importante del aprendizaje informal del Siglo XXI; hay blogs que están abordando temas que ni escuelas de negocios ni universidades todavía han previsto; menos mal que hay muchísima gente en el mundo generando valor y contenido porque si no moriríamos; yo siempre digo que cada vez que nace un blog bueno, nace una nueva estrella en el mundo digital. Adoro los blogs, sin los blogs no podría vivir.

– La formación constante y autodidacta es una competencia de los profesionales competitivos hoy día; has dedicado tiempo a escribir sobre el Entorno Personal de Aprendizaje, dedicas un capítulo de tu libro a esto. La presencia digital además de hacernos visibles nos permite ser cada vez mejores si sabemos hacerlo.

– Cuando pensamos en mostrarnos en los diferentes canales y aprovechar las nuevas tecnologías para mostrarnos a los demás por primera vez, nos encontramos con que estos canales se llevan lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo ¿Qué pasa? Que si tu no gobiernas ese entorno personal de aprendizaje, te llevarás demasiado tiempo; pueden pasar dos cosas: una que te pases el día entero colgado entre los diferentes medios intentando generar o encontrar contenido; otra, que llegues a agobiarte y dejes de utilizarlos porque te des cuenta de que haciendo estas cosas, no estás dedicando tiempo ni a generar valor, ni a estudiar, ni hacer un producto bueno porque las redes sociales te roban eso, lo más bueno que tenemos.

– Me pasó hace como ocho años…

– Yo cuando cumplí los mil seguidores en Twitter me di cuenta que podía crecer, pero que se me había ido todo de las manos, no tenía un orden, me provocaba cierto estrés tener que buscar contenido; mientras hacía eso no hacía otras cosas que eran realmente importantes. Fue cuando empecé a buscar información sobre qué manera me podía organizar para estar presente en todos estos canales y utilizarlos, y que no fueran estos los que me utilizaran a mí. Fue cuando encontré a grandes eruditos en la materia que hablaban del entorno personal y el aprendizaje.

No podemos olvidar que nuestro aprendizaje formal, nuestro título universitario, nuestro máster o las cosas que hayamos hecho sólo van a suponer a lo largo de nuestra vida profesional el 17% de lo que vamos a tener que seguir aprendiendo; lo que no es normal es que 20 años después de tener un título universitario o un máster  te siga abriendo puertas.

Si tú no te has ido formando en el camino ya no eres válido y precisamente en entorno personal el aprendizaje es como gobernar todo ese aprendizaje formal que te va acompañar profesionalmente el resto de tu vida; ese que te va a permitir algo que es una competencia básica del profesional del siglo XXI: mantenerte en estado beta permanentemente; los profesionales que son expertos en diferentes áreas o que saben de cosas, saben que lo que saben hoy, dentro de 8 meses habrá evolucionado.

Entorno Profesional de Aprendizaje (EPA)

– ¿Cuál es tu propuesta? Sobre todo para quienes se inician en este mundo Digital y quieren mejorar su proyección.

– Yo propongo cinco pilares:

  1. Competencias Digitales (colaboración y productividad): para ser eficiente y aprovechar al máximo las herramientas disponibles para el trabajo individual, también en equipo.
  2. Soluciones para la gestión de redes sociales: hay a disposición diversas plataformas que nos facilitan la vida online: administración simultánea, así como organización de fuentes propias de información para la efectiva difusión.
  3. Acceder y consultar fuentes de conocimiento: debemos explorar, identificar y monitorear constantemente las fuentes de información online que nos son de utilidad para nuestro desarrollo.
  4. Crear y compartir contenidos propios (tanto en rrss como otros servicios y comunidades). Yo –por ejemplo- estoy activa en nueve y son cinco las que utilizo con mayor frecuencia: Twitter, Instagram, LinkedIn , Facebook y mi blog . Es necesario darnos a conocer con nuestra experiencia, talento y trabajos.
  5. Curación de Contenidos: debemos construir una biblioteca virtual con contenidos que nos interesan; tenerlos alojados en una plataforma que nos permita consultar y compartir cada vez que lo necesitemos. Estas cinco áreas se encuentran en constante cambio. Debemos mantenernos curiosos, para descubrir novedades y mejores prácticas.

– ¿Cuánto tiempo dedicas a estas lecturas de blogs?

– Tú y yo sabemos que no podemos compartir nada sin leerlo antes, porque nos hemos llevado uno que otro disgusto con esto; yo le dedico por la noche o en momentos perdidos entre aeropuertos y trenes al menos unos 30 minutos diarios.

– Al comparar la lectura de libros con los blogs y web ¿Qué porcentaje de importancia tiene cada uno para ti?

– Tiene 50 y 50. Así como creo que debemos consultar a diario fuentes online considero que es muy importante seguir comprando y tener lecturas de libros. Tienen que ser totalmente complementarias. He comprobado como mi blog y las redes me han permitido dar a conocer mi libro; que los lectores apuesten por él.

Esto seguro te interesa ? Meses atrás publiqué una lista de libro sobre Marca Personal que deberías leer.

– Por cierto ¿Cómo se puede lograr hacer una buena curación de contenidos?

– Pues hay que ir descubriendo a la gente Gabriel; cada vez que te llega la referencia de un blog tomar el tiempo de entrar y leerlo; hay que valorar la calidad de ese contenido: si te gusta automáticamente agregarlo a tu lista de referencias; yo por lo menos sigo a más de 250 blogs de todo el mundo; tratan sobre Branding Personal, nuevas tecnologías, Marketing y  Gestión de Personas y la digitalización de las organizaciones.

 

– ¡Eva! Gracias por la disposición y el tiempo. Un real placer esta conversación ¿La quisieras cerrar con alguna frase?

– El gusto es mío querido Gabriel; gracias por venir a conocerme en persona aquí en Chile, ha sido un honor para mi. A todo el que haya llegado hasta esta parte de la entrevista; recuerde, como dice Ramón Freixa: “Si no dices quién eres, los demás dirán lo que no eres”.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo