¡Me ha encantado esta serie!, y he decidido terminar de verla gracias a que me encontré esta publicación de Gabriel [5 lecciones de Marca Personal de la miniserie “Inventando a Anna” (alerta: spoiler)], que bien dice, nos da para crear cometidos y análisis muy extensos.
Coincido completamente en los puntos anteriores, sin duda alguna no hay nada como la autenticidad de nuestra Marca Personal.
Y pues, ahora es mi turno, gracias a la invitación para colaborar en este maravilloso contenido.
Adicional a los 5 puntos que nos pauta Gabriel, he considerado 5 puntos complementarios de esta mini serie:
Autoconocimiento, la clave de nuestro éxito
Si no somos capaces de conocernos mejor, no llegaremos demasiado lejos. Es importante conocer nuestras fortalezas y habilidades, pero sin duda alguna vale la pena identificar nuestras debilidades y puntos ciegos.
Anna, como bien menciona Gabriel, es brillante, pero olvido conocerse mejor así misma, dejando que su ego y vanidad la guiaran por un camino sin libertad.
El exceso de autoconfianza la dejó ciega, lo cual hizo que fuera inevitable mejorar sus acciones como persona.
El autoconocimiento es clave para desarrollar nuestra marca personal y proyectos, nos permitirá identificar que debemos trabajar para lograr una mejor versión de nosotros.
Nuestros valores son nuestra brújula
Existen muchas personas en el mundo que sueñan con crear cosas extraordinarias, de gran impacto, como fue el caso de Anna.
Es grandioso soñar e iniciar nuestros proyectos, “construir algo” como Anna decía.
Construir algo no debe ser basado en pasar por encima de las personas, sea lo que sea, todo aquello que hagamos debería basarse en generar un impacto y bienestar positivo para los demás, y claro para uno mismo.
En el caso de Anna, no entendió que sus valores personales pudieron ser la brújula que la guiaran a construir de mejor manera aquello con lo que soñaba y así evitar su final.
Entonces al gestionar nuestra marca personal no olvidemos que nuestros valores pueden mejorar nuestros resultados a corto, medio y largo plazo e iluminar nuestro camino.
Las redes sociales dicen mucho más de ti de lo que imaginas.
Las redes sociales son una maravillosa herramienta para tener nuestra identidad digital y proyectar nuestra identidad real. Sin duda Anna las supo aprovechar.
En esta historia, la periodista Vivian construyo su investigación basada en la información que Anna dejaba colgada en su Instagram, hiló los sucesos y personas parte de esta situación.
A través de nuestras redes sociales dejamos información relevante para las personas que entran a ellas, podemos aportar valor o no, o tal vez proyectamos algo que no somos, pero sin duda hay información para construir y deconstruir nuestra reputación.
Pongamos mucha atención en comunicar nuestra marca personal de la forma más real posible, nos evitará muchas situaciones a futuro.
¡Ah! Es importante mencionar que el Instagram fue clave para la detención de Anna, dejo de ver su realidad y continuo hablando de lo “excelente que la estaba pasando” y así llegaron a ella.
Seamos consientes de la importancia de nuestras redes sociales.
Audiencia no es influencia
Anna después de estar rodeada de grandes empresarios y personas reconocidas, termino sola, sin credibilidad.
Nuestra marca personal debe ser capaz de influir en los demás, no solo en momentos de gloria o que resulten atractivos. La influencia debe permanecer en el tiempo basada en la confianza y la buena reputación.
Anna supo manejar las percepciones, vender la idea de su club y su estilo de vida, pero olvido mantener la confianza a través de sus actos.
No olvidemos que no importa cuantos seguidores o conocidos tengamos, lo importante es influir, fidelizar y contar con las personas en los momentos en los que necesitamos, ¡claro!, sin olvidar estar para ellos también.
La imagen hace mucha diferencia, pero no es nuestro diferencial
La imagen personal hoy en día es de gran importancia para el mundo, pero no lo es todo.
Anna es una mujer que gusta de la moda y de las marcas, intentaba vestir bien casi todo el tiempo, y no olvidaba subir buenas fotos a su Instagram.
Nuestra imagen personal debe coincidir con lo que somos y lo que hacemos en realidad.
Las personas notan sin duda cuando estamos generando un personaje, dejamos mucho en temas de percepción, Anna era creíble a ratos, dejaba rastro de que algo no correspondía al cien por ciento con ella.
Anna incluso gestiono bien su cambio de imagen para intentar conseguir apoyo, pero eso no basto para que consiguiera su resultado.
Si nuestra imagen personal coincide con nuestra propuesta de valor, se fortalecerá nuestra marca personal.
Nuestro diferencial no debe estar basado en la imagen que creemos en los demás por el cómo nos vemos o como se ven nuestras redes, nuestro diferencial debe ser basado en la propuesta de valor, en aquello que hacemos por los demás.
Inventando a Anna, es una maravillosa miniserie que nos permite aprender e identificar muchas lecciones de marca personal y también para reflexionar, no se la pueden perder.