Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

5 lecciones de Marca Personal de la miniserie “Inventando a Anna” (alerta: spoiler)

lecciones-de-marca-personal-de-inventando-a-anna-2

Este fin de semana terminé la nueva miniserie de Shonda Rhimes “Inventando a Anna”, que trata de una joven rusa que se crea “una marca personal” y logra estafar a parte de la sociedad neoyorkina, con sus sueños y mitomanía.

Compartiré algunas lecciones que a lo largo de sus capítulos identifiqué sobre marca personal y branding personal.

Espero que la hayas visto (hago varios spoilers ¡Advertidos!) y te haga sentido lo que hoy comparto.

Estos son los aspectos más relevantes que identifiqué:

La marca personal no se crea se desarrolla

Esta historia es una oportunidad para ver la diferencia entre crear tu marca personal y un proceso genuino (además continuo) que va de identificarla, desarrollarla y potenciarla.

Anna creó un personaje ficticio al cual dio sello personal, lo basó en sus deseos, sueños y anhelos, pero estos no estaban cimentados en nada real.

Una marca personal no se crea; se desarrolla, se transforma. En pocas palabras, la creación implica la inclusión de aspectos ideales más no reales, que restan autenticidad a cualquier persona que quiera posicionarse en algún sector.

Su relato, proyectos, negocios e incluso amistades eran una completa mentira, que ella misma se creía (seguramente los psicólogos podrán analizarla desde su mirada) e hizo creer a gente influyente del mundo bancario, inversiones, moda y medios de comunicación.

La mentira no es sostenible en el tiempo

Anna se inventó esa vida tanto en lo online como en lo offline. Había una línea de tiempo entre lo que contaban sus más allegados y lo que publicaba en Instagram; ese hilo conductor no fue suficiente para sostener su mentira.

Una marca personal contará con una buena reputación, influencia y credibilidad siempre y cuando se base en la verdad, o hasta que se demuestre lo contrario.

La mentira no es sostenible en el tiempo.

Además, algo muy importante, hoy la gente necesita desvirtualizarse o interactuar -en la medida de lo posible- con los demás. Constatar que eso que dicen que son, saben y hacen en “medios controlados” (como las redes sociales) es real.

Las redes sociales ayudan a la construcción ficticia de personalidades, pero si no hay consistencia con lo que pasa en lo offline todo se derrumba; las personas dejan de creer, desconfían y te cancelan.

Por ello, las “celebridades o gurús de Instagram” la mayoría de las veces tienen un tiempo finito.

El talento no te garantiza el futuro

Anna me pareció una mujer brillante, a pesar de ser todo una mentira.

Es una joven que lastimosamente puso su talento al servicio de una estafa multidimensional, no al servicio de algo genuino o de los demás.

Políglota (no me quedó claro si lo era o formaba parte de su mentira), persuasiva, con un alto sentido de la estética, con una indiscutible capacidad de relacionamiento, organizada, entre otros atributos.

Esto demuestra que por más habilidades o talentos que tengas, si no los utilizas para una buena causa o proyecto puedes hasta parar en la cárcel.

Tus talentos, fortalezas, conocimientos, destrezas no son garantía de una vida extraordinaria.

Siempre tienes que estrategizar tu futuro y cómo quieres que tu comunicación aporte a éste, para sacarle el máximo provecho a tus bondades.

La calidad de tu red de contactos y posicionamiento propio marcarán la diferencia

En diversas ocasiones a Anna le toca negociar con distintas personas o entidades. Las frases de algunos diálogos de la miniserie dejan en evidencia cuán importante es -en la actualidad- el posicionamiento y reconocimiento personal, así como el de nuestros contactos, para hacer negocios:

“Este tipo de empresas depende de la visibilidad de sus fundadores”.

“Para trabajar con alguien me baso más en las personas que en las ideas”.

“¿Quién diablos es Anna Delvey y por qué diablos debo trabajar con ella?”.

Como siempre destaco: hoy eres lo que dices que eres, lo que otros dicen y lo que internet dice; además de la red de contacto que te avala.

Por naturaleza no somos extraordinarios

Anna en la cárcel le dice a la periodista que es una mujer embarazada como millones en el mundo, que estar embarazada no la hace especial.

¡Cuánta verdad!

Algunas  personas creen que por tener alguna discapacidad, por haber sufrido un accidente o por ser migrantes son extraordinarias, que el mundo debería hacer una pausa en lo que está haciendo para escucharlas; pero no, no es así.

Ser extraordinarios pasa por un proceso que incluye reconocer tus talentos, habilidades y conocimientos o vivencias y aprovecharlas al máximo; trabajar incesantemente -con un nivel casi obsesivo- en lo que quieres, en ese propósito que has definido; poder abrirte un espacio en tu entorno; lograr influenciar cada vez a más gente; ser perseverante; ser resiliente; tener un modelo de negocio rentable o una causa autosustentable que te permita aumentar tu alcance… también, por qué no afirmalo, hasta algo de suerte.

Sí, lo sé hay otras variables que entran en juego acá ¡Súmalas! (comenta esta publicación, creo en el conocimiento compartido).

Aquí juegan un rol protagónico el ego, la humildad, la fortaleza emocional, espiritual ¿Para qué? Bueno, para tener los pies bien puestos sobre la tierra.

Solo porque tienes una condición no eres especial para el mundo. Porque a unos le haya resultado, la verdad es que a la mayoría no le sucede.

[UPGRADE: una semana después de publicada esta entrada, tuve el privilegio de contar con una colaboración de Nancy Vásquez (México) que también te recomiendo leer: 5 lecciones de Marca Personal (adicionales) de “Inventando a Anna”, colaboración de Nancy Vásquez].

Te toca a ti…

Seguramente te diste cuenta de otros aspectos, incluso dejé por fuera algunos porque se haría eterna esta lectura, pero sería genial leerte, saber qué piensas de esta serie y de los argumentos que comparto.

Para mí las ideas y el conocimiento se enriquecen en la medida que compartimos, así que espero que aceptes esta invitación ¡te leo! Un abrazo gigante.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

2 Responses

  1. Buenas noches primo. En vista del convencimiento que estoy adquiriendo al oir vuestras exposiciones me convenzo mas de la conveniencia de comunicarnos. Bendiciones de luz.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo