Lograr la publicación de las notas de prensa de una organización de manera continua en diversos medios de difusión es producto de un “trabajo de hormiguita”; por supuesto, para ello cada información debe mantener un atractivo -de fondo y de forma-, tarea que reposa en el redactor y en el jefe de prensa ( o su equivalente, a veces son una misma persona) que garantiza su calidad.
De seguro a esta media docena de consejos pueden sumársele otros, si así lo consideras ¡Coméntalos! y colabora en la difusión del conocimiento. Aquí dejamos un aporte:
Importante ser breve
Para evitar que la nota termine en la papelera, es necesario ser breve, una información de más de cuartilla y media -en la mayoría de las ocasiones- pierde el interés de los periodistas, quienes tienen poco tiempo para dedicarse a leer todas las informaciones que llegan a sus correos todos los días.
Criterio periodístico y noticioso
Cada elemento informativo debe ser independiente e informar en detalle los puntos más importantes. Es recomendable que las notas de prensa tengan, además del título, un antetítulo y sumario, así como la respectiva fotografía con su leyenda. Dependiendo de la extensión también deben aplicarse intertítulos.
Aplicar la pirámide invertida
Debes iniciar la información con lo más importante. En cinco o seis párrafos puede decirse todo lo que se quiere. El lead, como nos enseñan en la Universidad, debe responder las 5 preguntas claves: ¿Qué? ¿Quién? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? Mientras, los párrafos siguientes son complementarios a la noticia.
Datos significativos
Mientras sea posible, presentar cifras que apoyen el tema. Son de gran interés para los periodistas y aportan credibilidad.
Incluir elementos multimedia
clic de sonidos, micros audiovisuales, infografías animadas, galería de imágenes y enlaces de noticias e información organizacional relacionada.
Presencia de voceros
Poseer testimonios/declaraciones de uno o más voceros que respalden la información; quienes tienen que estar disponible para solicitudes de entrevistas que puedan generarse, posterior al envío.
También te gustará leer “6 consejos para evitar ser odiados por periodistas”
One Response
Interesantes consejos sobre los aspectos de forma de una nota de prensa publicable. En cuanto al fondo, considero importante no exagerar el autobombo porque en cuanto el periodista lo detecte desechará la nota. Lo ideal es vender la información de la manera más objetiva posible.
El “trabajo de hormiga” que señala Gabriel para tener éxito en la publicación de notas de prensa no se limita a la labor propia de la redacción de una nota específica, sino es un trabajo exante de la organización en cuanto a su relación con los medios de comunicación y a la formación de una reputación que asegure la veracidad de la información.
Otras recomendaciones: sólo envía información relevante (o terminarás en el buzón de spam del periodista) y mantén actualizada tu base de datos de periodistas y editores.