Desarrolla la estrategia para ganar visibilidad, posicionar y monetizar tu marca personal con este libro

Por qué seguiré usando Twitter (mientras exista), colaboración de Guillem Recolons

Porque-seguire-usando-twitter-blog

Debo decir que pasó un mes para publicar esta colaboración de Guillem Recolons, personal brander y fundador de “Soy Mi Marca” , básicamente porque quería sentarme a escribir mi complemento, al volver a leer lo que me compartió me di cuenta que “todo está dicho” ¡Gracias Guillem! Un lujazo tenerte en mi blog.

Para mí Twitter es “la red social”. Sin duda es la más dinámica, es la red de lo que está pasando, la de “los mercados son conversaciones”.

Publiqué una serie de posts en mi blog personal entre 2009 y 2010, unos 40, con las distintas ventajas y funcionalidades de la red. Muchos de mis amigos se “engancharon” a Twitter tras leer algunos de esos artículos, lo cual me convierte en un brand ambassador de Twitter.

Reconozco, no sin cierta tristeza, que el modelo de negocio de Twitter no ha sido rentable hasta el cuarto trimestre de 2017, con más de 12 años sin retorno de inversión. Es el precio de un modelo que prima la conexión entre personas y la inmediatez, por encima de métricas más rentables para las agencias de publicidad.

Se estima que Facebook perderá más de 2 millones de usuarios jóvenes de menos de 24 años durante 2018 (fuente @emarketer). Entretanto, Twitter aguanta porque es la quintaesencia de la red social y es el relato en vivo. Si ves un accidente en tu ciudad, tienes dos opciones, ayudar, alertar a la ambulancia, o retransmitirlo mediante tweets o Periscope. No se ocurriría hacer un “stories” de Instagram.

Entre periodistas y trolls

Twitter sigue siendo la red de los peridistas, y eso hace que quienes buscan estar a la última busquen en Twitter el hashtag o Periscope que les conecte con la realidad del momento. También están los trolls, cuyo ecosistema perfecto es Twitter, un campo de batalla abierto en que todos luchamos con las mismas armas.

Por otro lado, estamos cambiando de hábitos de consumo de medios. Vemos menos TV, y la que vemos se acompaña de lo mejor, la conversación “real” que se genera en Twitter con el #hashtag del programa. Puro crossmedia.

Otro uso que no tiene rival fuera de Twitter es la capacidad de seguir eventos a través de hashtags. Muchos TT reflejan la fuerza de un evento a tiempo real, que puede recogerse y perpetuarse gracias a aplicativos como Storify (ver https://storify.com/PBLabDay/resumen-del-personal-branding-lab-day-2017 …)

La ampliación de los 140 a 280 caracteres no ha desvirtuado demasiado -contra pronóstico- la esencia de la red. Diría que en líneas generales ha creado un espacio más propicio para el hashtag, que ahora se usa con mayor comodidad y de forma múltiple, estilo Instagram.

Resumiendo, diría que voy a seguir usando Twitter por estas razones > alcance de las publicaciones (de tu blog), la búsqueda de la la inmediatez, la facilidad para encontrar temas de interés a través de hashtags y la capacidad de gestionar comunidades grandes sin limitaciones, tanto en lo corporativo como en lo personal.

Dos razones propias para amar Twitter

A las razones que destaca Guillem, agregaría un detalle basado en mi experiencia, y es que al gestionar esas comunidades podemos conectar con profesionales que comparten nuestra misma área de interés, logrando un networking global que luego se deriva a otras plataformas, tanto online como offline.

Me dirás exagerado, pero estoy seguro que sin Twitter mi historia fuese algo distinta; nuestra vida está signada por las relaciones y vínculos que logramos a lo largo de ella. No me quiero poner romántico, luego de un aporte tanto bueno como pragmático, pero vale destacar que gracias a esta plataforma conocí a colegas de diversos países con los que hoy comparto una bonita amistad, así como experiencias de gran valor que potencian mi desarrollo profesional ¿Te ha pasado?

Adicionalmente, es la red social ideal para descubrir y compartir aportes valiosos en ese Entorno Profesional de Aprendizaje (hablé de esto con Eva Collado Durán) que toda persona debe tener si quiere contribuir -de manera online- a su competitividad.

Tú ¿Perdiste la fe en Twitter? ¿Lo abandonaste? ¿O por el contrario te mantienes activa/o sacándole provecho a la red social de los 140 caracteres? Perdón de los 280.

Comparte tu experiencia ¡Será un gustazo leerte!

One Response

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comparte esta publicación con tus conocidos
Siempre me ha apasionado compartir conocimiento y experiencias con personas como tú

Soy consultor en Comunicación y Marketing personal, te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.

compra mi libro "marketing propio"

Recursos descargables

Esta publicación es resultado de las entrevistas que realicé en mi pódcast “Errores que marcan”. Incluye aprendizaje y recomendaciones de 71 expertos de diversos países de Iberoamérica.

Te servirá para configurar tu sistema de valores personales, y luego lo vivas plenamente en tu modelo de negocio propio, comunicación y relacionamiento.

Te servirá de base para recabar y luego procesar toda la información que  identifiques en un proceso de escucha social (social listening), con el propósito de conocer a tu competencia, validar tu negocio o desarrollar tu estrategia de marketing.

¡Conectemos!
Suscríbete y recibe contenido exclusivo