Recientemente leí el libro “Superteams” (Súper equipos) de Khoi Tu; el autor relata cómo siete equipos de diversa naturaleza lograron el éxito; las clave: formación, liderazgo, talento compartido, colaboración y la Comunicación.
El autor en cada caso hace referencia a la interacción y acción tanto individual/colectiva de líderes e integrantes de los equipos; cómo influye el relacionamiento en la integración, desempeño y productividad. En correspondencia, comparto cinco claves de la Comunicación en los “súper equipos”.
Objetivo común: Definirlo, comunicarlo, discutirlo y recordarlo
“Forjar un objetivo común implica descubrir en qué puntos las personas que componen el equipo comparten intereses, y reforzar, acentuar y acoplar con estusiasmo esos intereses comunes. Centrarse en `lo que es bueno para mí también es bueno para nosotros´es el punto de vista más productivo para crear equipos mejores”.
Caso Pixar: el primer proyecto de esta productora fue “Toy Story” un hito en la historia de la animación digital en el cine.
Consultar: tarea indispensable del liderazgo
“Sea capaz de reconocer cuándo se equivoca. Si cree que el equipo puede saber más, lo que tiene que hacer es promover el debate y plantear las preguntas correctas ¿Qué funcionó bien, qué hay que cambiar, cómo lo haremos?Su papel es ayudar al equipo a descubrir sus propias percepciones, alentarlo a hacerse cargo de su propio rendimiento y aprender de ello. Lo que usted busca es respaldar al equipo para que este asuma mayor responsabilidad en futuras acciones”.
Caso Equipo europeo de la Ryder Cup 2010: Colin Montgomery, golfista escocés veterano logró conformar un equipo de los mejores 12 que venció a los 12 mejores de EEUU.
Roles definidos ¡Claridad en todo momento!
“La falta de claridad o unas funciones y responsabilidades mal definidas son un fallo común en los equipos. La ambigüedad de la tarea tiende a incrementar el stress y la insatisfacción laboral. Cuando las personas no tienen claro qué papel desempeñan y qué se espera de ellas en un entorno de equipo pueden perder un tiempo y una energía valiosa luchando por defender su propio territorio o tratando de discernir quién hace qué. Las funciones y responsabilidades mal definidas en un equipo pueden acarrear desequilibrios en el trabajo. Se pierden tareas importantes y otras se multiplican”.
Caso Cruz Roja en Haití: demuestra que en momentos de crisis es necesario que todos los integrantes del equipo actúen sincronizados, por lo que la claridad aporta a la eficiencia y efectividad.
Confianza, con interés entre todos
“La confianza entre los miembros del equipo crece cuando estos sienten que están siendo escuchados y entendidos, y cuando se respetan las opiniones incluso si se discrepa de ellas. Usted puede ganar confianza demostrando que tiene presentes los intereses de los miembros de su equipo. Apoyarlos cuando necesitan ayuda extra y hacer todo lo posible para mostrales aprecio por sus esfuerzo son conductas que hacen botar la confianza, especialmente cuando se demuestran con todo el equipo y no sólo con unos pocos favoritos”.
Caso Rolling Stones: Más de 40 años de éxitos… dentro de la diversidad de intereses y personalidades; la comunicación ha sido clave para mantenerlos con la misma energía tanto en los negocios como en cada tarima que se montan.
Khoi Tu hace referencia al concierto de en la playa de Copacabana en 2006; opina que es una muestra de lo que es posible hacer un súper equipo ¡Impresionante concierto! Aquí pueden disfrutarlo.
Conocimientos y experticia técnica
“Un fórmula 1 moderno incorpora unos 120 sensores que proporcionan mediciones y datos del comportamiento del monoplaza en tiempo real. El análisis de esos datos queda muy reforzado por lo que Jackie llama un `preciso criterio subjetivo´del piloto. Con su profundo conocimiento de la ingeniería mecánica, su intensa curiosidad y su concentración en la mejora, Michael Schumacher se convirtió en un maestro de la comunicación con su ingeniero para diagnosticar situaciones y prescribir soluciones para mejorar el coche”.
Caso Ferrari: Para volver a convertir a la escudería italiana en un equipo ganador, fue necesario un esfuerzo sistemático de una década; entre finales de los 90 y principio del nuevo siglo; la comunicación sirvió para que los diversos engranajes de ese sistema se acoplaran; además lograran una sinergía cuyo resultado fueron cinco campeonatos consecutivos de constructores y Schumacher cuatro campeonatos de pilotos; un incremento de las ventas de vehículos de 2.289 (2003) a 6.500 (2007), además de haber revitalizado la leyenda Ferrari.
Otras recomendaciones de libros que seguro te interesarán:
9 libros de Marca Personal que debes leer
6 libros recomendados para comunicadores organizacionales
7 libros y 5 e-books recomendados de Comunicación Interna
One Response