No le preguntas a una persona con bata y estetoscopio si es médico. Forma parte de su atuendo, de su marca. Cuando te haces visible, hay rasgos que deben comunicar de forma clara y directa lo que haces y cómo puedes ayudar a tus clientes.
El desarrollo de tu estrategia de visibilidad y posicionamiento como consultor o coach -que tiene un modelo de negocio propio- debe cumplir con ciertas premisas de comunicación y orientación comercial, para generar beneficios que te permitan vivir de manera rentable, gracias a una conexión asertiva y un flujo de clientes constante.
Estos aportes que te comparto, surgieron de la conversación que sostuve con Andrés Pérez Ortega, uno de los principales referentes del Personal Branding en el mundo, en mi pódcast “Errores que marcan”.
¡Voy a lo que vine!
A continuación te dejo las premisas clave de Personal Branding que debes tener en cuenta para generar mejores resultados como consultor o coach:
Enfócate en tu nombre
No te escondas detrás de una etiqueta o nombre fantasía.
Tu nombre es tu mayor capital y es vital que lo muestres en todas las plataformas donde te presentes. Asegúrate de que sea visible y mantenlo en todos los espacios digitales.
Si tienes un nombre común o similar al de una celebridad, busca formas creativas de resaltar tu identidad sin perder tu esencia.
Esto puede interesarte: Recomendaciones para posicionar tu marca personal en Google.
Paquetiza lo que ofreces
La marca personal tiene sentido cuando tienes algo que vender u ofrecer a tu audiencia.
Como coach o consultor tienes tu experiencia y conocimiento a disposición del mundo, pero no basta con ofrecer horas de sesión o de apoyo.
Necesitas conceptualizar tu servicio ¿Qué resuelves o aportas?, además paquetízalo, para que sea más fácil su comercialización.
Tus clientes quieren saber de manera concisa qué ofreces (como resultado) y cómo se logra, si no lo tienes definido pondrás a tu contraparte a imaginarse cómo es el proceso. Los pones a trabajar y gastar energía, esto no resulta positiva ni para ti ni para ellos.
Además, de manera continua desarrolla tus habilidades, crea contenido relevante y posiciona tu oferta de valor en el mercado.
Si te está costando crear contenidos de manera frecuente, seguramente puede que te interese este aporte que escribí, acerca de cómo convertir esta tarea en un hábito.
Mantén un equilibrio entre lo online y lo offline
Si bien las redes sociales e Internet brindan visibilidad y oportunidades, no descuides el maravilloso mundo que está fuera de internet.
Construye relaciones significativas, asiste a eventos, conferencias y actividades de networking.
Las interacciones cara a cara y los contactos en el mundo real son valiosos para forjar una auténtica estrategia de marca personal, además que es donde se concretan oportunidades y se cierran negocios.
En cuanto a contenidos, un consultor o coach genera más confianza en espacios donde muestra la profundidad de sus argumentos, seguridad y control ante preguntas complejas.
¡Atrévete! ¡¡Salte del closet!!
Considera la autopublicación
En el pasado y en la actualidad, escribir un libro te da autoridad.
Claro, también dependerá de las recomendaciones y el feedback posterior; porque editar un contenido de alta producción no te proporciona beneficios de manera automática.
Toca la puerta de editoriales relacionadas con tu área de especialización o también puedes considerar la auto-publicación. Asegúrate de interactuar y colaborar con otros referentes en tu campo para obtener retroalimentación valiosa.
Si necesitas revisar, desarrollar o potenciar tu estrategia de marca personal como consultor o coach agenda una sesión aquí, para que conversemos sobre mi metodología de trabajo y explorar si podemos trabajar juntos.