¿Tienes una duda o pregunta que no respondo en esta sección?
Envíala y te responderé lo más pronto posible ¡¡VAMOS!!
Me ocupé de reunir esas interrogantes que continuamente me hacen, con la finalidad de ayudarte a tener más claridad sobre estos temas tan transcendentales para ti, tu modelo de negocio personal y la organización para la que trabajas.
¿Por qué “audiencias” y no clientes? Simple, porque en el día a día también te comunicas y relacionas con gente que nunca llegará a realizar una transacción contigo, pero sí te seguirá en redes sociales, leerá tu blog y asistirá a tus conferencias.
Si decides gestionar tu marca personal, puedes tener varias audiencias que necesitarás perfilar y determinar la propuesta de valor para cada una. Tus interlocutores, más que querer lo que estás ofreciendo, visualizan cómo se sentirán luego de comprarlo o contratarlo. Buscan tranquilidad, satisfacción, mejores resultados, alegrías, estatus, reconocimiento, disminuir dolores, entre otros.
Tus audiencias son la base de todo, por ello tienes la obligación de saber qué quieren, cuáles son sus preocupaciones, dolores, carencias y modos de consumo. En esas variables te enfocarás para diseñar tu oferta, también para comunicarla.
En la medida que tengas la mayor cantidad de datos posibles, tu asertividad aumentará. No solo los básicos (edad, género, grupo socioeconómico, nivel formativo, entre otros), sino también los conductuales y psicográficos.
Es alguien que actúa como un colaborador de confianza en tu viaje hacia el logro de tus metas. Te ayuda a mantenerte enfocado, motivado y, lo más importante, responsable de tus acciones y decisiones.
Yo, como mentor de personal branding, puedo ser tu accountability partner para que vivas y logres desafíos continuos que potencien tu marca personal y modelo de negocio propio.
Bootcamp: es un programa de entrenamiento intensivo y de inmersión. Está diseñado para enseñar habilidades específicas en un período corto pero intensivo. En mi caso, los enfoco en el desarrollo completo de tu estrategia de marca personal, donde con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial y mi guía defines tus audiencias, propuesta de valor, customer journey map y ecosistema de comunicación y marketing.
Masterclass: es una sesión dirigida por un experto, enfocada en un aspecto específico de un campo. Generalmente, es una sesión única y de duración limitada. Tiene un foco más informativo y se pueden compartir tips o consejos para luego ir a la práctica.
Por ejemplo, he realizado masterclass sobre marketing propio, posicionamiento personal en Google, mindset para potenciar tu modelo de negocio propio o acciones de posicionamiento SEO para marcas personales.
Mientras, el workshop (taller) es una sesión interactiva que se enfoca en el aprendizaje práctico. Los participantes trabajan activamente en tareas o proyectos, a menudo en grupos, para aplicar lo que aprenden. Por ejemplo: diseñar el viaje de tus clientes o tu ecosistema digital de marca personal.
La consultoría es un servicio profesional proporcionado por expertos (consultores) en un campo específico para resolver problemas concretos o mejorar el funcionamiento de una empresa u organización.
En lo referente a la marca personal se pueden afrontar desafíos como:
Mi modelo de consultoría en personal branding puedes conocerlo aquí.
También conocido como el “mapa del viaje del cliente”, para una marca personal es una herramienta que ilustra los momentos, medios, oportunidades y experiencias que un cliente o seguidor atraviesa al interactuar contigo (como persona que tiene un modelo de negocio propio).
Es una herramienta esencial para entender y mejorar de manera continua la forma en que las personas perciben y se relacionan con tu marca personal.
Está compuesto por varias etapas, pero para una marca personal yo propongo seguir y estrategizar con base en cuatro etapas: conocimiento, consideración, compra y fidelización. En esta publicación que hice en Instagram hace algún tiempo detalla cada una y doy mis recomendaciones.
Son programas de formación diseñados específicamente para ser impartidos a los empleados de una empresa u organización en sus propias instalaciones o en un lugar elegido por la empresa.
Estos cursos son personalizados y adaptados a las necesidades específicas, objetivos y cultura de la organización.
En mi caso los temas en los que me enfoco son marca personal, personal branding, employee advocacy, creación de contenidos para embajadores de marca.
(Defensa o promoción por parte de los empleados), un programa orientado a convertir a los colaboradores en embajadores de la marca corporativa.
Son iniciativas estratégicas y colaborativas que impulsan la reputación, imagen y credibilidad organizacional con el relacionamiento y comunicación de sus empleados.
Es la estrategia organizacional orientada a promover la reputación y la imagen de una empresa como empleador. Es el proceso mediante el cual una empresa se esfuerza por ser reconocida como un excelente lugar para trabajar, con el objetivo de atraer y retener talento.
Incluye la promoción de los valores, la cultura y los beneficios que la empresa ofrece a sus empleados.
El employer Branding se centra en promover la reputación de la empresa como empleador desde una perspectiva corporativa. Employee advocacy, por otro lado, se basa en la promoción de la empresa, por parte de los empleados, a través de sus experiencias y perspectivas personales en medios tanto online como offline.
El tiempo que puedes tardar en ver resultados con tu marca personal depende de varios factores. La dedicación, la planificación, la estrategia que adoptes, el público al que te diriges y el sector de especialidad son algunas variables que determinarán la concreción de conversiones y reconocimiento, tarde o temprano.
Puede tardar de uno a cuatro años… ¡Una diferencia abismal! Lo sé, espero no desanimarte, sino todo lo contrario: desafiarte.
Por eso, mientras más pronto -en tu vida productiva- descubras, desarrolles y potencies tu marca personal y un modelo de negocio propio ¡Mejor! Independientemente de cómo quieres vivirlo, en el rol de empleado, profesional autónomo, emprendedor, dueño de negocio, como promotor de una causa o practicante de algún oficio.
En español, “noticias falsas”. Son informaciones fabricadas o distorsionadas que se difunden con el objetivo de engañar, manipular opiniones, generar controversia o simplemente atraer atención.
Estas suelen presentarse de manera que imitan a los medios de comunicación legítimos, lo que puede llevar a confusión y desinformación.
Cuando una persona, especialmente aquella con cierta influencia o reputación, comparte fake news, su credibilidad y confiabilidad se ven seriamente afectadas. Esto puede dañar su posicionamiento y reputación, ya que transmite una imagen de falta de verificación de fuentes, juicio pobre o incluso intencionalidad en la difusión de información falsa.
Se refiere al nivel de interacción y conexión emocional que logras establecer con tu audiencia o comunidad a través de tu marca personal.
En esencia, es la medida en que las personas se sienten comprometidas, interesadas y conectadas con lo que representas y ofreces.
Este concepto es particularmente relevante en el contexto de las redes sociales y la comunicación digital, donde el engagement se manifiesta a través de likes, comentarios, compartidos, y otras formas de interacción.
Mientras menos tiempo te tome definir tu área de especialización, más utilizarás ese recurso (las horas) a tu favor, para sumar aprendizajes, experiencias, fracasos e información en beneficio de eso que quieres ser y hacer.
Aunque no creo que el caso de Mozart sea el tuyo. El compositor y pianista austriaco -considerado como uno de los músicos más influyentes de la historia- comenzó su recorrido en la música a los dos años de edad.
“No sabemos cuánto practicó Mozart, pero si empezó a los dos años y trabajó veintidós horas por semana en ello (cosa muy posible, dada la fama que tenía su padre de duro, estricto y exigente como maestro), habría hecho sus diez mil horas a los ocho años (cuando compuso su primera sinfonía)”, destaca Daniel Levitin, autor del libro “Thi is Your Brain Music”.
Es la huella, imagen y percepción que dejas en los demás como resultado de las relaciones, conversaciones, referencias, así como la exposición que tienes en medios y espacios tanto presenciales como digitales.
La marca personal no se crea; se descubre, potencia y gestiona continuamente.
Por el hecho de ser y estar ya dejas una huella en los demás, pero eso no quiere decir que la estás gestionando.
Esa gestión se realiza cuando conscientemente elaboras una estrategia y un plan que luego vas implementando conforme a lo determinado.
Debes tener en cuenta que establecer una estrategia personal (de negocio, branding o marketing) no te deshumaniza ni hace que midas y pienses cada acción, relación o conversación.
Si quieres ahondar sobre esto último puedes leer este contenido.
Además, si necesitas acompañamiento en la gestión de tu marca personal sobre todo en las primeras semanas o meses, puedo ser tu accountability partner, aquí todos los detalles.
Es esa visibilidad personal que debes gestionar y lograr para conseguir un lugar privilegiado en el sector donde te desenvuelves.
Ya sea porque procuras desarrollarte en el mundo corporativo, porque quieres ser referente en ese rubro, o como independiente, o porque necesitas impulsar un negocio basado en tus conocimientos, experiencia y talento.
La mentoría implica una relación de desarrollo personal -en este caso enfocada en la gestión continua de la marca personal, así como en el desarrollo de habilidades y conocimientos- en la que una persona más experimentada (mentor) ofrece consejos, guía y apoyo a una persona menos experimentada (mentee).
El mentor no solo ofrece consejos sobre cómo mejorar continuamente y producir contenidos en diversos formatos (blog, conferencias, redes sociales), sino que también comparte experiencias sobre cómo afrontar el desafío de tener un modelo de negocio propio, en equilibrio -por ejemplo- con la vida personal o laboral.
Puede ser producto de una relación informal y basada en conversaciones esporádicas o intercambio de mensajes. También puede haber mentorías remotas (una relación entre autor y lector, por ejemplo).
Igualmente, hay casos donde se ofrece/presta como servicio continuo de acompañamiento, como en mi caso. Aquí puedes leer los detalles.
Se refiere a la configuración mental o actitud que tienes hacia aspectos de la vida, basada en tus creencias, pensamientos y experiencias.
Es una forma de pensar que determina cómo interpretar y responder a situaciones, cómo tomas decisiones y cómo enfrentas desafíos y oportunidades.
El concepto de mindset es crucial en el desarrollo personal y profesional, ya que influye significativamente en el comportamiento y el éxito propio.
Si quieres dejar una buena huella en los demás, debes configurar tu forma de pensar para actuar a diario de manera coherente y consistente, además de establecer un sistema de hábitos que te permita la mejora continua.
Es ese producto o servicio, o un conjunto de estos, que se diseña con base en tu conocimiento, experiencia y talento. Lo gestionas y comunicas al mundo mediante tu marca personal.
La mejor manera de dar el primer paso en la creación de un modelo de negocio personal es realizar un inventario personal.
Esta herramienta de la que hablo en mi libro “Marketing propio”, permite desglosar tus conocimientos (información o noción adquirida sobre una disciplina, área o campo), talentos (características personales que permiten un buen desempeño en algo, puede ser natural o adquirido) y experiencias (realización o vivencias que has tenido durante un tiempo determinado) que posees en ese momento.
Todo con la idea de materializar y sistematizar, luego, una solución a un problema real; satisfacer alguna necesidad latente en el entorno o generar una oportunidad innovadora.
Considero que toda marca personal debería tener una página web propia (con blog integrado) ¿Las razones? En principio tres:
La primera es que te ofrece un posicionamiento online perdurable en el tiempo (si está bien configurada), porque es un espacio controlado y gobernado por ti; a diferencia de las redes sociales, que son parcelas que nos han prestado para hacer vida.
No subestimo el aporte de las plataformas de social media para toda marca personal; en todo caso, destaco que es un error depender solo de ellas para impulsar tu visibilidad, alcance, posicionamiento y reputación digital.
La segunda, tener una página personal en Internet te hace ver como un profesional de valía, que invierte en sí, que además tiene un modelo de negocio rentable que le permite costear un website, lo cual no hace cualquiera.
La tercera, aumenta los niveles de credibilidad y confianza de los demás hacia ti, sobre todo cuando existe una consistencia con tus demás acciones de comunicación, tanto online como offline.
La herramienta digital que para mí tiene gran relevancia tanto para convertir como para fidelizar a tus audiencias es el email marketing. Las redes sociales son clave, sobre todo si te facilitan compartir información de manera frecuente en formatos que son fáciles para ti.
Descarga este ebook gratuito: “La primera web de tu marca personal, todo lo que debes saber”.
En el contexto de una marca personal y un modelo de negocio propio, se refiere al proceso de convertir tu marca personal, habilidades, conocimientos o servicios en fuentes de ingresos.
Esto implica encontrar maneras efectivas de ganar dinero a través de tu presencia y actividades en el mercado. Monetizar tu marca personal puede tomar diversas formas, dependiendo de tus habilidades, tu audiencia y tu nicho de mercado.
Algunos ejemplos:
Práctica que defino como “el arte de establecer y gestionar relaciones productivas para todos. Se trata de lograr una simbiosis con quienes conectas de forma genuina y tienes aspectos en común”.
Son relaciones auténticas signadas por la reciprocidad, más que por el interés de obtener algo.
Aquí no aplica esa “mentalidad de tiburón” que busca conocer a la mayor cantidad de personas, aprovecharse de su tiempo, relaciones y conocimiento.
Se refiere al grado de reconocimiento que gozas en un mercado o comunidad objetivo.
Si tienes un modelo de negocio propio es crucial, para establecer credibilidad y autoridad en un campo.
Una marca personal notable te facilita la generación de oportunidades de negocio, colaboraciones y ofertas de empleo. Además, una mayor notoriedad puede traducirse en una mayor influencia y capacidad para impactar positivamente en los demás.
Esta es una decisión muy personal, que además depende de la actualidad de cada quién. Lo que hay que tener en cuenta es que no puedes descuidar ninguno de estos dos aspectos.
Invertir tus esfuerzos de comunicación, relacionamiento y visibilidad solo para promover lo que haces en tu emprendimiento, negocio o empleo actual, solo afectará a tu “yo del futuro” que necesitará visibilidad, reconocimiento, credibilidad y confianza ante inversionistas, empleadores, clientes o proveedores.
Si no actúas en el presente, ¡lo lamentarás!
Aporta de manera activa al posicionamiento de tu negocio/empleo, sé un buen embajador de marca, pero también sé protagonista de tu proyección con miras a oportunidades por venir.
Es un término que se refiere a estar conectado y activo en una red de computadoras, especialmente Internet.
Cuando alguien está “online”, significa que está en Internet, por lo tanto, puede comunicarse, acceder a información, realizar transacciones, entre otras actividades digitales.
Describe lo que se hace sin estar conectado a Internet. Las acciones y actividades presenciales que realiza una persona.
Estar offline puede ser una elección deliberada para desconectarse y tomar un descanso de la constante “vida digital”, o puede ser el resultado de la falta de acceso a Internet o a redes.
En español branding personal. Es la estrategia y el plan que diseñas y gestionas para que los demás se hagan una imagen o percepción sobre ti, acorde a tus objetivos y desafíos personales, también de negocio.
Mientras marca personal es la huella que se deja en los demás. Personal branding es lo que se hace para dejar esa huella.
Es una entrega de contenidos seriados. Originalmente, surgieron en formato audio; sin embargo, en video también se han popularizado. Los usuarios pueden consumirlos vía streaming, en plataformas como YouTube, Spotify, Apple Pódcast, entre otros.
Cubren una amplia variedad de temas, desde educación, noticias y tecnología hasta entretenimiento, salud y hobbies, permitiendo a los oyentes seleccionar contenido según sus intereses particulares.
Este tipo de contenidos aporta al posicionamiento de una marca personal, porque permite hacer una distribución amplia en diversas plataformas sociales y formatos; producir uno propio, te permite expresar con amplitud y profundidad tus argumentos, conocimientos y experiencias personales.
Lee: En la preproducción de entrevistas (pódcast o lives) está en juego tu reputación: RECOMENDACIONES.
Cuando comienzas a dar tus primeros pasos en la gestión y proyección de tu marca personal, puede ser que tu estilo de escribir y hablar se parezca mucho al de otras personas y especialistas de tu área.
Esto es un fenómeno natural que se presenta en la mayoría de los casos, porque estás -de manera consciente o inconsciente- asumiendo formas de comunicación de tus referentes.
Que la ansiedad y el estrés no se apoderen de ti, si te das cuenta de que esto ocurre o si otros te lo dicen.
Comienzas a desarrollarla en la medida que avanzas en el hacer.
Poco a poco, cuando te vayas sintiendo con más confianza y seguridad, irás aportándole más rasgos propios a la comunicación, a esos videos que grabas, a esas clases que impartes.
No pares de hacer y sobre todo no dejes de atreverte. Tu propia voz es una expresión fiel de la autenticidad, ese aspecto que facilita la conexión con tus interlocutores.
La reputación personal se refiere a la percepción que tienen los demás sobre ti, con base en tus acciones, comunicación, comportamiento y logros a lo largo del tiempo.
Es el resultado de cómo los demás interpretan y valoran tu integridad, carácter, ética y contribuciones.
Suele confundirse con el concepto “notoriedad”, pero este término se refiere al grado de conocimiento o reconocimiento que tienes entre las diversas audiencias. Está más relacionado con la visibilidad y el reconocimiento que con el juicio de valor.
(Escucha social) es la acción de identificar y recabar información (contenidos, opiniones y conversaciones) que se generan en medios digitales sobre uno o varios temas de interés.
Puedes realizarla de manera sistematizada o no. En tiempo real o con información histórica; de forma continua, esporádica o en momentos determinados. Los objetivos por los cuales se realiza pueden ser diversos.
Internet no solo es un espacio para decir y mostrarse, sino para escuchar y obtener inputs e insights relevantes para tu marca, independientemente si es personal, empresarial o comercial. Es la mejor plataforma de inteligencia de negocios; la escucha social es la manera como puedes aprovecharla.
Comenzar a hacer sin tener clara tu estrategia y objetivos. También enfocarte más en comunicar y aparentar, que en lo que quieres compartir con el mundo y tu por qué, sin tener claro la esencia y la consistencia de tu marca personal y modelo de negocio propio.
Si no es tu caso, y te has ocupado de definir tu estrategia y un plan de acción que te permita coherencia y consistencia; esto no te excluye de cometer errores. Por hacer, estar y exponerte eres susceptible a cometerlo. Y no está mal. La recomendación en este caso es que tengas apertura a que esto ocurrirá, desarrolla la tolerancia a la frustración y resiliencia.
Soy fiel creyente en que los errores son grandes oportunidades para aprender, que no todo el mundo tiene la posibilidad de vivir. En 2022 realicé un pódcast llamado “Errores que marcan”, lo encuentras en YouTube y en Spotify.
Como producto de todas las conversaciones que tuve con 71 expertos en personal branding, modelos de negocio y emprendimiento, surgió este ebook gratuito “Guía para evitar 213 errores con tu marca personal”.
Soy consultor, mentor y conferencista de Personal Branding y Employee Advocacy. Te acompaño a diseñar y gestionar tu posicionamiento dentro y fuera de internet para lograr innumerables oportunidades.